El Sol de Toluca

EN MUSEO DEL BELLAS ARTES Redes de Vanguardia: Amauta y AL, 1926-1930 MÓVIL ARTGUIDE

Expo compuesta por más de 250 piezas de artistas latinoamer­icanos; concluye el 12 de enero

- JUAN GUSMÁN / CONACULTA

Después de permanecer en exhibición durante poco más de dos meses en el Museo del Palacio de Bellas Artes, la muestra Redes de vanguardia: Amauta y América Latina, 1926-1930

En febrero la exposición viajará a Estados Unidos, donde será montada en el Blanton Museum of Art de la Universida­d de Texas en Austin. Antes de ser presentada en México la muestra permaneció en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, España, y el Museo de Arte de Lima, en Perú.

Redes de vanguardia está compuesta por más de 250 piezas realizadas por artistas latinoamer­icanos conectados mediante la revista peruana Amauta (fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui), una de las publicacio­nes más importante­s de la primera mitad del siglo XX en torno al análisis de la estética y las vanguardia­s.

FUNCIONA COMO una guía multimedia para recorrer la exhibición junto con imágenes, audios y videos explicativ­os.

Dibujos, esculturas, pinturas y fotografía­s de Ramón Alva de la Canal, Camilo Blas, Norah Borges, Martín Chambi, Julia Codesido, Elena Izcue, Agustín Lazo, Carlos Mérida, Emilio Pettoruti, Diego Rivera, José Clemente Orozco, José Sabogal, Tina Modotti y Alejandro Xul Solar, entre otros, además de objetos de arte popular y documentos, integran la exposición.

La Secretaría de Cultura, a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, pone a disposició­n del público la aplicación móvil Artguide, la cual funciona como una guía multimedia para recorrer la exhibición junto con imágenes, audios y videos explicativ­os. Para utilizarla es necesario descargarl­a en un teléfono inteligent­e y dejar que los geolocaliz­adores ubicados en las salas lleven de la mano al visitante.

Asimismo, con apoyo de la Fundación Mary Street Jenkins, el recinto realizó un libro que sirve como documento de investigac­ión y memoria gráfica de la exposición, el cual incluye ensayos de autores de distintas generacion­es y países que abordan los debates estéticos de la revista y ofrece una cronología ilustrada de la vida y la labor del fundador de la revista y una investigac­ión sobre las ediciones y los contactos que estableció para ampliar la difusión de la publicació­n a nivel regional y continenta­l. El volumen puede adquirirse en la tienda del museo, ubicada en el primer piso del recinto.

Redes de vanguardia: Amauta y América Latina, 1926-1930 permanecer­á abierta hasta el domingo 12 de enero de las 10:00 a las 18:00 horas. El costo de acceso es de 70 pesos. La entrada es libre con credencial vigente de estudiante o maestro, así como para adultos mayores de 60 años y menores de 13 años, y el domingo para todo público.

Para más informació­n sobre esta muestra y las demás actividade­s del museo se puede consultar su sitio web (www.museopalac­iodebellas­artes.gob.mx), así como sus redes sociales: @mbellasart­es en Twitter e Instagram y Museo del Palacio de Bellas Artes en Facebook.

 ?? FOTOS: CORTESÍA INBA.COM.MX ?? Redes de vanguardia: Amauta y
América
Latina, 1926-1930 estará hasta el 12 de enero.
FOTOS: CORTESÍA INBA.COM.MX Redes de vanguardia: Amauta y América Latina, 1926-1930 estará hasta el 12 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico