El Sol de Toluca

Edmundo de Amicis Edmundo de

-

Amicis fue reconocido como un apasionado patriota que motivó a través de su obra la sensibilid­ad de quien lo leía. También se destacó como narrador y periodista; fue mundialmen­te conocido gracias a su obra “Corazón” realizada en 1886 y que fue redactada a modo de un diario escolar, de ahí el éxito que tuvo. Años más tarde fue traducida a casi todos los idiomas y fue llevada al cine, después a la televisión y las tiras cómicas.

Tal vez de todas las narracione­s escritas en este libro, uno de los cuentos que más me impresionó cuando era niña fue la del “Pequeño Vigía Lombardo”, muy presente tengo en mi mente el dibujo de un niño trepado en un árbol desde donde vigilaba la llegada del ejército austriaco que entonces estaban en guerra contra los italianos a quienes en el cuento, este pequeño vigía ayudaría a los soldados como todo buen patriota.

Este hermoso niño al que se refiere Amicis y que describe ampliament­e —de cabellos rubios, grandes ojos azules y con aire descarado—, ofreció sus servicios a los soldados italianos sin pedir nada a cambio —¡Si yo soy Lombardo!—, después de informar todo lo que estaba sucediendo a media legua de ahí, fue descubiert­o por los enemigos y muerto por una bala en el pecho, el sargento viendo su valentía decidió sepultarlo con todos los honores de guerra; en el camino el pequeño cadáver envuelto en la bandera tricolor fue cubierto de flores y todos los soldados lo saludaban al pasar, su rostro pálido pero sonriente, parecía escuchar esos honores y la alegría mostrada en su rostro, sin duda era por haber ofrendado su vida por la patria.

Ese patriotism­o está impregnado en cada hoja de su libro; en otra de las narracione­s que muy bien recuerdo, es aquella en la que habla sobre el “Amor a la Patria” y donde parece que el propio Edmundo de Amicis se pregunta: “¿Por qué se ama a Italia? ¿Por qué quiero a Italia?… Amo a Italia porque mi madre es italiana; porque la sangre que corre por mis venas es italiana; porque italiana es la tierra donde están sepultados los muertos que mi madre llora y los que venera mi padre; porque la ciudad donde he nacido, la lengua que hablo, los libros que me instruyen, mi hermano, mi hermana, mis compañeros, el gran pueblo en que vivo, la bella naturaleza que me rodea, todo lo que veo, lo que adoro, lo que estudio, lo que admiro, es italiano…”

“Corazón” fue traducido en varios países y el nuestro no fue la excepción; el libro al que hago referencia fue publicado por la Dirección Editorial de la SEP, en 1925, en México, Distrito Federal y cuenta con un estudio introducto­rio sobre el “Corazón” de Edmundo de Amicis. Este estudio obtuvo el primer premio en un concurso pedagógico, abierto por la Dirección General de la Enseñanza Normal en 1908, a raíz de la muerte del escritor italiano, y como una manera de glorificar su memoria; el autor de dicho trabajo premiado -que era en aquellos días un estudiante del tercer año de Medicina-, fue el Dr. J. M. Puig Casauranc, que en 1925 año de la publicació­n del mismo fungía como secretario de Educación Pública.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico