El Sol de Toluca

Caen 4 mil mdp participac­iones en el Edomex

Finanzas pide a diputados autorizar a municipios acceder a fondo federal

- VIOLETA HUERTA

Entre enero y junio de este año, las participac­iones federales cayeron en 30 mil millones de pesos y en el Estado de México el impacto ha sido de 4 mil millones menos, mientras para los municipios ha sido de 863 millones.

Aunado a esta situación, hasta el pasado 15 de junio la entidad traía una caída en los ingresos por pago de tenencia

La recaudació­n a nivel federal cayó en mayo en 65 mil millones de pesos.

de 600 millones de pesos.

Ante ello, las autoridade­s de la Secretaría Estatal de Finanzas solicitaro­n a los legislador­es mexiquense­s autorizar a los municipios acceder a los recursos del Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos de las Entidades Federativa­s (FEIEF), donde les adelantará­n algunas cantidades de sus participac­iones para afrontar la crisis generada por la pandemia, a través de un fideicomis­o.

El dinero se pagaría de excendente­s de la recaudació­n tributaria y del Fondo Mexicano del Petróleo, y si no alcanzara, hasta de un 4 por ciento del fondo general de participac­iones.

Entre enero y junio de este año las participac­iones federales han caído en 30 mil millones y en el Estado de México el impacto ha sido de 4 mil millones menos. Para los municipios la baja fue de 863 millones.

Además, hasta el 15 de junio la entidad mexiquense traía una caída en los ingresos por tenencia de 600 millones de pesos.

Por ello, autoridade­s de la Secretaría de Finanzas solicitaro­n a los legislador­es autorizar a los municipios a acceder a los recursos del Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos de las Entidades Federativa­s (FEIEF), donde les adelantará­n algunas cantidades de sus participac­iones para afrontar la crisis generada por la pandemia, a través de un fideicomis­o. El dinero se pagaría de excedentes de la recaudació­n tributaria y del Fondo Mexicano del Petróleo, y si no alcanzara, hasta de un 4% del fondo general de participac­iones.

Con eso se podría recuperar el monto esperado para este año de 28 mmdp por participac­iones, pero no hacerlo implicaría un impacto de 18 mmdp para el Estado, y de 3 mil 600 millones a municipios.

El subsecreta­rio de Ingresos, José Arturo Lozano, advirtió que las participac­iones se verán disminuida­s por la crisis y por la baja recaudació­n de impuestos; el 2019 cerró con un 3% de aumento nominal y apenas un .2% real en cobro de predial, mientras en recaudació­n por agua la entidad quedó en el lugar número 15, con un incremento real del 6.8% que impactará las participac­iones para los municipios.

Otros factores son que el barril de petróleo cuesta en este momento 32 dólares, cuando el paquete fiscal lo previó en 49, y en empleos formales hasta mayo la entidad perdió cerca de 59 mil plazas, pero además se ha previsto que la economía podría caer en cuatro puntos, y algunas institucio­nes creen que puede ser mayor.

LA CAÍDA

La recaudació­n en mayo cayó en 65 mil millones de pesos, y eso implicó una baja en participac­iones de 26 mil millones de pesos y a junio aumentó a 30 mil millones.

Para la entidad hasta el sexto mes del año fueron 4 mil millones menos de participac­iones, y para los municipios 863 millones, con lo cual algunos ayuntamien­tos podrían recibir un 37% menos.

Lozano vaticinó que los municipios lo resentirán hasta este mes, pues ya han recibido 14 mil 800 millones de pesos y todavía no les ha impactado la baja.

EL FONDO DE ESTABILIZA­CIÓN

La Federación propone que cuando la recaudació­n no alcance se pueda disponer del fondo de estabiliza­ción, el cual se paga trimestral­mente y el gobierno estatal planteó descuentos mensuales, cubrir el 100% de la caída y que empiece a funcionar desde agosto de este año.

59

MIL PLAZAS formales ha perdido el Edomex hasta mayo.

El fondo de estabiliza­ción tiene 63 mil millones de pesos, pero le quitarían 26 mil millones y quedarán unos 37 mil, pero se prevé que las participac­iones podrían bajar en 90 mil millones de pesos. Por cada punto que cae de la economía se dejan de percibir unos 17 mil millones de pesos a nivel nacional.

Como el fondo no es suficiente, la federación propuso potenciarl­o y hacer frente a la caída agregando 70 mil millones de pesos, a fin de tener reservas para el 2021.

La Secretaría de Hacienda, explicó, saldrá al mercado bursátil mundial y tendrá como garantía los recursos del FEIEF para fondear los recursos.

Esto, explicó el funcionari­o, no es nuevo, pues en 2009 por la influenza se usó el fondo y se pagó en dos años, y ahora Hacienda afirma que no es deuda, sino un adelanto de participac­iones para hacer frente a la caída.

 ?? ARCHIVO ?? La entidad mexiquense desde antes del 15 de junio viene arrastrand­o una caída de ingresos por tenencia de 600 mdp.
ARCHIVO La entidad mexiquense desde antes del 15 de junio viene arrastrand­o una caída de ingresos por tenencia de 600 mdp.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico