El Sol de Toluca

Academia virtual para las internas

Es la primera en el Estado de México y herramient­a fundamenta­l para la educación de las mujeres

- SILVANO JARAMILLO

Mejorar la educación al interior de los penales, fortalecer los lazos emocionale­s y las relaciones familiares, es el objetivo de la “Video Academia Penitencia­ria”.

En un comunicado de prensa del gobierno estatal, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que impulsó la creación de la “Video Academia Penitencia­ria” al interior del Centro Penitencia­rio y de Reinserció­n Social, Santiaguit­o, en Almoloya de Juárez.

Durante una sesión virtual, Maribel Cervantes Guerrero, titular de la SSEM, compartió que esta iniciativa conjunta se vuelve una herramient­a clave de apoyo para las mujeres privadas de su libertad.

El propósito es dotarlas de herramient­as educativas que les permitan adquirir nuevos conocimien­tos, además es una ventana de oportunida­d en la construcci­ón de una verdadera reinserció­n social.

Agradeció a Tatiana Ortiz Monasterio, presidenta de la Fundación plan B, Tatiana Clouthier, diputada federal, Manuel Palma Rangel, subsecreta­rio de Control Penitencia­rio y a Eduardo Capetillo Vázquez, su empeño y dedicación para hacer realidad este Centro de Formación.

Ortiz enfatizó que derivado del trabajo permanente que ha realizado al interior de los penales, el acercamien­to con las mujeres en reclusión y los talleres de costura que se han desarrolla­do, surgió la inquietud de ofrecerles una nueva modalidad de prepararse, aprender y divertirse.

Manuel Palma Rangel señaló que la “Video Academia Penitencia­ria” es la primera en formarse a nivel estado y posiblemen­te

a nivel nacional.

Esto implica un reto y total compromiso con la población recluida, para mantener y multiplica­r esta acción en los 22 Centros Penitencia­rios y de Reinserció­n Social del Estado de México.

Mencionó que con el trabajo y la participac­ión social se logrará un cambio de paradigma sobre el sistema penitencia­rio, que acentúe las relaciones familiares, fortalezca lazos emocionale­s y mejore la educación al interior de los penales.

Eduardo Capetillo y Tatiana Clouthier dijeron que actualment­e las mujeres necesitan ser empoderada­s, tener un desarrollo personal fuerte y no sólo emprender cambios por cuestión de moda.

Ante ello apuntalaro­n a continuar trabajando de la mano con la SSEM y la Fundación Plan B para lograr el cometido, que esta video academia sea un refugio ante la adversidad que se vive, pero también el principio de la nueva realidad para mejorar la educación de las internas.

 ?? FOTOS: CORTESÍA/ SSEM ?? Esta opción de educación virtual es la primera para las mujeres en el Estado de México.
FOTOS: CORTESÍA/ SSEM Esta opción de educación virtual es la primera para las mujeres en el Estado de México.
 ??  ?? La titular de la SSEM encabezó virtual este inicio de curso. vía
La titular de la SSEM encabezó virtual este inicio de curso. vía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico