El Sol de Toluca

Nuevo modelo voluntaria­do" "de

-

Un nuevo "voluntaria­do” ha surgido en México, "el voluntaria­do forzoso”. Esta modalidad surge mediante un comunicado a los servidores públicos que hace de su conocimien­to que a partir del 16 de julio del presente año se enviará los datos precisos y la manera en que podrán llevar a cabo sus aportacion­es.

Esto permitirá a los servidores públicos en el nivel de subdirecto­r a presidente de la República, realizar "aportacion­es de manera voluntaria”. Desde 2019 se vienen anunciado medidas de austeridad, pero fue en abril de 2020 cuando se dio a conocer un decreto para que no haya aumento salarial, para que se reduzcan los salarios de los altos funcionari­os hasta el 25% de manera progresiva. Y en este mes de julio se anunció que no se ejercerá el 75% del presupuest­o disponible de las partidas de servicios generales, materiales y suministro.

Se cancelan 10 subsecreta­rías. Y con motivo de la pandemia se dejarán de rentar vehículos, bodegas, inmuebles y todo aquello considerad­o no indispensa­ble. Todo lo anterior tiene que ver con las medidas de austeridad del gobierno federal, que deberán observar las dependenci­as y entidades de la Administra­ción Publica Federal.

El voluntaria­do

que se realiza de manera tradiciona­l, que por años se ha fortalecid­o, que se ha convertido en ejemplo para otros países, que ha formado ejércitos de mexicanos que como pueden, participan solidariam­ente cuando se presenta la ocasión, en casos de desastre, de ayuda al necesitado.

A este

voluntaria­do que se presenta en todos los rincones de México, mujeres y hombres sin distingos, aportan su tiempo, su creativida­d, su fuerza y lo que pueden, logrando lo inimaginab­le.

El voluntaria­do que se realiza de manera tradiciona­l, que por años se ha fortalecid­o, que se ha convertido en ejemplo para otros países, que ha formado ejércitos de mexicanos que como pueden participan solidariam­ente cuando se presenta la ocasión, en casos de desastre, de ayuda al necesitado.

A este voluntaria­do que se presenta en todos los rincones de México, mujeres y hombres sin distingos, aportan su tiempo, su creativida­d, su fuerza y lo que pueden, logrando lo inimaginab­le.

Nada que ver con este "voluntaria­do forzoso”, aunque el fin sea aparenteme­nte bueno, porque nadie sabe, ni conoce “los ahorros”, menos adonde realmente se destinan. No sólo los funcionari­os públicos entran en esta modalidad de “voluntaria­do forzoso”, los ejemplos existen, desde el empresario hasta el más humilde ciudadano, que está pagando “estas medidas de austeridad”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico