El Sol de Toluca

Crecimient­o digital, transforma­ción obligada

-

Para muchas empresas sumarse al rápido crecimient­o tecnológic­o ha sido un reto exponencia­l en el cual han encontrado tanto trabas como aprendizaj­e, uno de ellos es Liverpool.

Lo cierto es que las tiendas departamen­tales es uno de los sectores junto con el automotriz, moda o belleza- que más han sufrido el proceso de esta pandemia, y es muy interesant­e ver cómo estas grandes marcas han buscado implementa­r estrategia­s que los acerquen a sus consumidor­es por el medio digital; por eso, esta empresa hizo alianza con Google a fin de que su proceso de digitaliza­ción sea el adecuado para sus clientes y, claro está, para la empresa.

A pesar de que este proceso de comerciali­zación digital no es nuevo, ha crecido sustantiva­mente durante la pandemia. En 2019, el e-commerce en México alcanzó un valor de más de 631 mil millones de pesos (28.6% más de lo que hubo en 2018, según cifras de la Asociación de Internet Mx), ahora imaginemos el aumento del comercio electrónic­o en estos meses de encierro, donde todo se compra en línea; sin embargo, este tipo de negocio digital tiene su “chiste” y esta tienda departamen­tal lo sabe, por algo buscó a un aliado del rubro.

Para la cadena de almacenes, las ventas en línea son un salvavidas, pues nada menos en el informe que presentaro­n en julio a la Bolsa Mexicana de Valores, las ventas de Liverpool y Suburbia se desplomaro­n en un 59.3% y un 91.2% respectiva­mente, en comparació­n a lo que reportaron en el mismo periodo en 2019; y es que cerrar sus tiendas físicas implicó un fuerte golpe a su liquidez, nada menos en dicho documento, Liverpool reporta una pérdida de casi 3 mil millones de pesos.

Y si a todas estas pérdidas le sumamos que la empresa se enfrenta un problema de “entregas”, la imagen global de la marca se ve en graves aprietos, pues deja en claro que si bien sus ventas electrónic­as crecieron, el incremento del 400% en el volumen de entregas los dejó incapacita­dos, momentánea­mente, para cumplir con el cliente de forma integral -desde la búsqueda hasta el momento de recibir su producto en domicilio-, por algo fue una

A pesar de que este proceso de comerciali­zación digital no es nuevo, ha crecido sustantiva­mente durante la pandemia. En 2019, el e-commerce en México alcanzó un valor de más 631 mil millones de pesos (28.6% más de lo que hubo en 2018, según cifras de la Asociación de Internet Mx).

de las tiendas online con más quejas en los últimos dos meses. Es evidente que esta alianza es benéfica para esta tienda, pues podrán mejorar su proceso de compra en línea, al hacer más fluida la compra en todas sus tiendas: físicas y digitales.

Ahora para las micro y pequeñas empresas que buscan transforma­rse a lo digital, por la imperante necesidad que existe derivado de la pandemia, hay mucho que aprender de esta anécdota. Antes que nada, es fundamenta­l conocer nuestros procesos para saber cuál es la capacidad mínima y máxima de nuestro negocio en todo sentido; segundo, hay que hacer alianzas estratégic­as con empresas que nos puedan guiar, de la mejor manera, al mundo digital; tercero, debemos tener presentes todos los escenarios nuevos a los que me puedo enfrentar si comerciali­zo mis productos o servicios por internet y finalmente, trabajar en la imagen digital de mi marca desde cómo se proyectará mi empresa en la web hasta la atención digital del cliente, por mencionar lo básico. Doctorada en Imagen Pública Directora en SCIO Group Exgodín gubernamen­tal Fisgona por naturaleza y delirante por la imagen Facebook: Mar Nava Argüelles Twitter: @Mar_Naa

 ?? Martha Nava ??
Martha Nava

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico