El Sol de Toluca

Lucha libre mexicana se resiste a quedarse en la lona

- DIEGO ORÉ | REUTERS

Un nuevo

formato del espectácul­o está surgiendo para que el público lo disfrute desde la comodidad de sus automóvile­s

canales, los últimos restos del extenso sistema de transporte azteca.

“No creo que tengan las medidas necesarias, aunque digan que están muy sanos”, agregó haciendo eco de los reclamos de otros luchadores.

Empresas como la AAA están próximas a lanzar un nuevo formato del espectácul­o para que el público pueda disfrutarl­o desde la comodidad de sus automóvile­s, con todas las medidas higiénicas, al mejor estilo de un autocinema.

“Afortunada­mente tuve un ahorro, pero ya se acabó”, confesó "Super Elektra", un gladiador y técnico dental que no ha podido reincorpor­arse a ninguno de sus trabajos por las restriccio­nes sanitarias de la pandemia. “Estamos esperando que vuelvan a abrir (las arenas) para poder trabajar. La estamos pasando muy mal”.

GOLPE DE AYUDA

Tras las restriccio­nes de marzo, algunos deportes como el fútbol han vuelto, aunque sin público, algo inadmisibl­e para la lucha libre, que obtiene gran parte de sus ingresos de la taquilla.

En su peor momento, la pandemia pulverizó 12 millones de puestos de trabajo en México, entre formales e informales, según cifras oficiales. La lucha libre, el deporte más popular en el país detrás del fútbol, agrupa a entre 5,000 y 7,000 luchadores, la mayoría independie­ntes, sin seguro ni pensión u otras prestacion­es.

Las empresas que dominan el negocio en México -el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y Lucha Libre AAA Worldwided­ijeron que han mantenido los pagos a sus profesiona­les a pesar de no recibir ingresos. Sin embargo, los desembolso­s son únicamente para sus figuras, aseguraron una decena de luchadores que solicitaro­n el anonimato por temor a represalia­s laborales.

"Octagón", quien creó y preside la Asociación Nacional de Luchadores Profesiona­les Independie­ntes que agrupa a casi un centenar de titanes, lanzó a principios de junio la campaña "golpe de ayuda", mediante la cual ha donado cajas con víveres a luchadores y boxeadores necesitado­s gracias a la subasta de máscaras y otras prendas y objetos de valor.

Otro histórico gladiador que dirige la Comisión de Box y Lucha Libre capitalina, "El Fantasma", aseguró que su asociación ha repartido más de 1,000 despensas a sus compañeros, en un país donde los escasos seguros de desempleo son insuficien­tes para cubrir la canasta básica.

Entre mayo y junio, al menos 30 luchadores perdieron la vida a causa del virus, según la Comisión de Box y Lucha Libre de Ciudad de México, hogar de un quinto de los más de 54,000 muertos que ha dejado la pandemia en todo el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico