El Sol de Toluca

Morena quiere subir impuesto a chatarra

La iniciativa que está en el Senado plantea subir de 1.26 a 3.26 pesos el impuesto por cada lito de refresco

- GABRIEL XANTOMILA Y XÓCHITL BÁRCENAS

CDMX. El impuesto por cada litro de refresco pasará de 1.26 pesos a 3.26 pesos si prospera una iniciativa que promueve la bancada de Morena en el

Senado.

La propuesta plantea además que la cuota del IEPS a los alimentos no básicos con alta densidad calórica -chocolates, confitería, flanes y pudines, dulces de leche y de fruta, cremas de cacahuate y avellana, helados, gelatinas y alimentos preparados a base de cereales y harinaspas­e de 8 a 20 por ciento del precio final que pagan los consumidor­es.

Alejandro Armenta, el presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado y autor de la iniciativa, asegura que esta no tiene fines tributario­s, y más bien es parte de una estrategia integral para combatir la "macropande­mia" de obesidad y diabetes mellitus en el país, que quedó evidenciad­a en estas semanas con la elevada mortalidad entre los mexicanos contagiado­s por Covid-19: en siete de cada 10 fallecimie­ntos había una correlació­n con enfermedad­es crónico degenerati­vas.

"Antes de hablar de una definición tributaria a las empresas productora­s de refrescos y de estos alimentos, hay que decir con claridad que lo que buscamos es que cambien sus fórmulas, como ya lo hicieron en otros países como en Alemania, en China, en Japón (...) Somos el primer país en obesidad", explica el senador a Organizaci­ón Editorial Mexicana.

El legislador morenista reitera que la iniciativa no tiene fines tributario­s cuando se le pregunta por los incremento­s de 49 por ciento en la recaudació­n del IEPS a los refrescos y de 57 por ciento en el caso de los alimentos con alta densidad calórica, desde su entrada en vigor en 2014.

Desde ese año y hasta 2019 el impuesto a las bebidas azucaradas dejó 153 mil millones de pesos a las arcas públicas, a los que se sumaron 119 mil millones de pesos por el IEPS que pagaron los consumidor­es cada vez compraron un alimento

"chatarra".

El senador asegura que habrá diálogo con la industria y que buscarán convencerl­a, reitera, de cambiar sus fórmulas para reducir el contenido calórico.

Ante la propuesta de Morena, la Asociación Nacional de Productore­s de Refrescos y Aguas Carbonatad­as (ANPRAC) reiteró su postura de que una medida de este tipo afectaría a segmentos de la población vulnerable­s.

Como lo hizo a principios de junio, el organismo señaló que una medida de este tipo afectará de forma negativa a la cadena de valor de la economía, incluido el sector agroalimen­tario, lo que implicaría la pérdida de miles de trabajos.

Además, recordó que casi seis de cada 10 pesos recaudados por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas saborizada­s, provienen del consumo en hogares con menos recursos, por lo que esta medida impactaría en los hogares más pobres.

“No existe evidencia científica que confirme que el incremento de impuestos a las bebidas saborizada­s contribuye de forma integral a mejorar los índices de sobrepeso y obesidad”, reiteró el organismo.

La ANPRAC se dijo dispuesta a colaborar con las autoridade­s y la sociedad en la integració­n de soluciones conjuntas para el bienestar de la población.

La propuesta de la bancada de Morena en la Comisión Permanente deja fuera a las botanas saludables de semillas, vegetales o aquellas de frutos sin sales o azúcares añadidos.

Los argumentos para aumentar estos impuestos son que tales productos están ocasionand­o enfermedad­es por su excesivo consumo en la población, de ahí la necesidad de medidas urgentes y rigurosas de prevención en tiempos de la pandemia por el Covid.

 ??  ??
 ?? /ALEJANDRO AGUILAR ?? El consumo promedio de refresco en México es de 600 vasos al año, mientras que el promedio mundial es de 100
/ALEJANDRO AGUILAR El consumo promedio de refresco en México es de 600 vasos al año, mientras que el promedio mundial es de 100

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico