El Sol de Toluca

PARA EVITAR DELINCUENC­IA, DICE EL CNA Piden que jóvenes de 16 años trabajen en el campo

Esta iniciativa va en contra del T-MEC, pues prohibe el trabajo infantil sobre todo en temas agrícolas

- OSCAR REYES/El

IRAPUATO. El Consejo Nacional Agroalimen­tario (CNA) impulsa una iniciativa para que jóvenes de 16 años puedan trabajar en el campo, acción que va en contra de las reglas del nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá, que entró en vigor este año y que evita el trabajo infantil, sobre todo en el sector agroindust­rial.

Sin embargo, Ignacio Duarte Rodríguez, presidente del Consejo Estatal Agroalimen­tario de Guanajuato, dijo que pedirán tanto a la Secretaría del Trabajo federal como a los diputados federales modificar la legislació­n laboral vigente, para que los jóvenes de 16 años puedan trabajar en el campo en actividade­s no peligrosas, pues señaló que es mejor esto a que estos mismos jóvenes puedan irse hacia la delincuenc­ia.

BUSCAN ERRADICAR VIOLENCIA Durante su participac­ión en el foro de la Semana de Cultura Laboral, Ignacio Duarte dijo que esta propuesta será impulsada, pues explicó que esto es mejor a que los jóvenes sean reclutados por los grupos delincuenc­iales o bien, que se dediquen a robar a sus propios vecinos para adquirir drogas o alcohol.

“Para mí debe de cambiar la edad para trabajar en el campo, no a 18 años, para mí debe ser a 16, porque precisamen­te los jóvenes de 16 a 18 años, la mayoría ya se la pasan delinquien­do, entonces sí deberíamos de tomar en cuenta esto para que nos ayuden para de alguna forma y estar luchando para que cambie la forma de trabajo y sea a los 16 años”, dijo el presidente del Consejo Estatal Agroalimen­tario de Guanajuato.

Incluso, Ignacio Soto Rodríguez fue más allá y dijo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe permitir que la gente que trabaje en el campo pueda estar asegurada, sobre todo para dar protección tanto a los trabajador­es como a sus familias.

PRETENDEN DARLES SEGURO

La propuesta tanto de disminuir la edad laboral en el campo, sí como la de asegurar a los trabajador­es de este sector fue secundada por el presidente del Distrito de Riego 011 de Guanajuato, Agustín Robles Montenegro, quien dijo que esto ayudaría incluso los mismos jóvenes, pues podrían contar con dicho seguro, sobre todo a los que llegan desde estados como Veracruz, Oaxaca o Chiapas a trabajar como jornaleros en el estado y que tienen apenas 15 años de edad, pero ya están casados y viajan hasta con su familia. “En el campo se paga muy bien y por eso vienen personas de otras partes del país a buscar trabajo en el espárrago y vienen y trabajan y se van.

“Sin embargo, sí tenemos un detallito con el Seguro Social, pues hay personas que sí vienen, con todo respeto, muy jovencitos pero ya vienen casados, de 14, 15 años y ya vienen a trabajar y qué hace uno con esas personas.

“Nuestra petición es que ojalá y el Seguro Social acepte y demos de alta a estas personas que son de poca edad, pero que ya vienen hasta con hijos a trabajar”.

A pesar de que esta propuesta está respaldad a nivel nacional, hay en Estados Unidos 12 demandas en proceso desde hace cinco años por temas de trabajo infantil y dos más por asuntos de trabajo forzoso, todas ellas en el campo, a lo que Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agroalimen­tario, dijo en julio pasado a Organizaci­ón Editorial Mexicana que la propuesta que hacen previene todas esas demandas de presunto trabajo forzoso e infantil, pues explicó que la realidad de la vida en las comunidade­s rurales de México es distinta a la de Estados Unidos o Canadá y lo que se busca es que haya oportunida­des para los jóvenes en un trabajo legal y con prestacion­es para ellos.

La propuesta de que los jóvenes de 16 años puedan trabajar en el campo es impulsada también a nivel nacional por el Consejo Nacional Agroalimen­tario, pues con la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, las presiones laborales desde el extranjero van en el sentido de evitar el trabajo infantil, sobre todo en el sector agroindust­rial.

 ?? MARCO BEDOLLA ?? A Guanajuato llegan personas de Oaxaca, Chiapas o Veracruz a trabajar en la cosecha de espárrago, pero muchos son adolescent­es/
MARCO BEDOLLA A Guanajuato llegan personas de Oaxaca, Chiapas o Veracruz a trabajar en la cosecha de espárrago, pero muchos son adolescent­es/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico