El Sol de Toluca

PERÚ, PARA ATRÁS

Caída sin precedente de economías y GB entra en recesión; alarma por el aumento de casos en Europa

- AFP, EFE y

PARÍS. La pandemia provocó una caída sin precedente­s de la mayoría de las grandes economías mundiales en el segundo trimestre, con la excepción de China, la única potencia que evitó entrar en recesión al no sumar dos trimestres consecutiv­os en negativo.

El Producto Interno Bruto (PIB) de las principale­s economías sufrió un gran retroceso a causa del nuevo coronaviru­s, algo inédito desde la Segunda Guerra Mundial, tanto en Europa como en EU.

En el Viejo Continente Alemania experiment­ó una disminució­n del PIB de 10.1% en el segundo trimestre, tras haber cerrado en negativo el primero, con un -2%.

La bajada más importante en la zona euro se produjo en España, con un retroceso de 18.5% en el segundo trimestre. debido a una baja de 60% en los ingresos procedente­s del turismo y de más de 33% en las exportacio­nes.

El conjunto de la zona euro registró un retroceso de -12.1% en la primavera, tras haber bajado un 3.6% en los tres primeros meses del año, lo que representa "de lejos" la caída más importante "desde el inicio de las series temporales en 1995" de la Oficina Europea de Estadístic­a (Eurostat).

Reino Unido, el país europeo con un mayor número de muertos por el virus, también sufrió el mayor retroceso del PIB en Europa y entró oficalment­e en recesión , con un -20.4% entre abril y junio.

Estados Unidos, la primera economía

EL GOBIERNO prohibió las reuniones familiares y restableci­ó el toque de queda los domingos, debido a un rebrote del coronaviru­s

mundial, tampoco se libró de las caídas históricas debido a la pandemia y terminó el segundo trimestre con -9.5%, tras un -1.3% en el primero, según la OCDE.

El aumento de infeccione­s por coronaviru­s se ha generaliza­do en los últimos días en Europa, donde el alcance de las consecuenc­ias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia mantiene en alerta a las autoridade­s de numerosos países.

En Rusia, Alemania, Bélgica, Francia, Italia y España el incremento de los contagios no cesa, mientras la OMS pidió que los jóvenes se involucren más.

Europa es, según datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), la segunda zona con más casos del planeta (3.6 millones de contagios), sólo por detrás de América, con 10.8 millones de positivos.

Y el aumento de casos se generaliza.

En Alemania, los mil 226 nuevos contagios de las últimas 24 horas, -entre ellos en seis escuelas de Berlín, después de que los colegios reabrieran el pasado lunessupon­en la cifra más elevada desde principios de mayo y confirman la tendencia ascendente de la última semana.

El incremento de 12% de los contagios en la última semana en Bélgica llevó a tomar nuevas medidas, como el uso obligatori­o de cubrebocas desde hoy en Bruselas, cuando los ciudadanos se encuentren en lugares públicos.

Mientras, los países nórdicos se suman cada vez más al uso del cubrebocas: Islandia la impuso en algunas situacione­s, Dinamarca recomienda llevarla en el transporte público y se espera que Noruega y Finlandia hagan lo propio en los próximos días. Suecia aún se resiste a ello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico