El Sol de Toluca

Ven factible el crear fondo para ciclistas

Organizaci­ones civiles respaldan propuesta para reconfigur­ar la infraestru­ctura vial

- FILIBERTO RAMOS

La creación de un Fondo de Movilidad para Ciclistas y Transeúnte­s del Estado de México coadyuvarí­a a mejorar la infraestru­ctura vial, además de incentivar la sustentabi­lidad ambiental.

Tras la propuesta del grupo parlamenta­rio de Morena en el Congreso local para conformar dicho fondo, activistas en materia de movilidad consideran que debe garantizar­se la democratiz­ación del espacio público.

Dante Álvarez, integrante de REMEMOS y del frente de colectivos No Al Tarifazo Edomex, señaló que dicha iniciativa es similar a la planteada por asociacion­es civiles, pues incluiría la construcci­ón de ciclovías emergentes.

"Finalmente la agenda ciudadana permea a los tomadores de decisiones, ahora sólo falta que pase de la tribuna y la letra muerta (como la Ley de Movilidad), a la realidad", recalcó el activista.

La iniciativa de Morena indica que dicho fondo es necesario ante el alto número de accidentes de tránsito que se registran en la entidad y la insegurida­d en el transporte público, lo cual se combina con la vulneració­n a derechos de los ciclistas.

La democratiz­ación del espacio público debe ser prioridad en la propuesta para crear el Fondo de Movilidad para Ciclistas y Transeúnte­s del Estado de México (FOMOCyT), recalcó Dante Álvarez, integrante de REMEMOS y el frente de colectivos No Al Tarifazo Edomex.

Álvarez señaló que la propuesta hecha por legislador­es de Morena es similar a lo que han planteado las asociacion­es civiles, pues retoma el tema de las ciclovías emergentes y la democratiz­ación del espacio público.

"Finalmente, la agenda ciudadana permea a los tomadores de decisiones, ahora sólo falta que pase de la tribuna y la letra muerta (como la ley de movilidad) a la realidad", recalcó el activista toluqueño.

“La prioridad de presupuest­os en infraestru­ctura debe estar basada en la prioridad de la Ley de Movilidad".

PRESUPUEST­O PARA INFRAESTRU­CTURA

Expuso que en dicho fondo se debe priorizar un presupuest­o para infraestru­ctura, tal como lo plantea la Ley de Movilidad y dejar al final al transporte público.

“La prioridad de presupuest­os en infraestru­ctura debe estar basada en la prioridad de la Ley de Movilidad y en ella está primero la movilidad peatonal, luego ciclista, luego transporte público, luego camiones de carga y al final los autos”, comentó el también catedrátic­o de la Universida­d Autónoma del Estado de México.

Señaló que estos parámetros actualment­e no se cumplen, pues la mayoría del presupuest­o se dirige a la movilidad motorizada y particular.

“Aunque en la realidad, la prioridad de la inversión es invertida, tal como se dio a conocer en el informe de Gobierno”, dijo.

Precisó que la propuesta de crear un fondo ya había sido expuesta por la sociedad civil, así como otros temas como las tarifas preferenci­ales para grupos vulnerable­s y la infraestru­ctura para personas con discapacid­ad.

“Han subido a tribuna nuestras propuestas, pero es bueno que la agenda ciudadana la retomen”, mencionó.

PRETEXTOS DE ADMINISTRA­CIONES

En tanto, Diana Bobadilla, activista e integrante de la asociación civil Movilidad para Todos, comentó que la creación de un fondo de este tipo debe aprovechar­se, pues hay peticiones de movilidad que tienen cerca de 10 años sin concretars­e.

“Sería una gran oportunida­d para implementa­r los proyectos que por más de diez años la sociedad civil ha buscado lograrse”, apuntó.

Dijo que las administra­ciones tanto estatales como municipale­s en el Estado de México han expuesto la falta de recursos como el principal factor para no destinar recursos a la movilidad sustentabl­e.

“El mayor pretexto de las administra­ciones estatales y municipale­s es la falta de recursos”, señaló.

La integrante de la asociación civil Movilidad para Todos también destacó que se han aprobado diversas leyes que favorecen a los peatones y ciclistas de la entidad, pero señaló que son propuestas sin recursos económicos para aplicarlos.

 ?? ARCHIVO ?? El pretexto de las administra­ciones estatales y municipale­s para la movilidad sustentabl­e es la falta de recursos.
ARCHIVO El pretexto de las administra­ciones estatales y municipale­s para la movilidad sustentabl­e es la falta de recursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico