El Sol de Toluca

Divide opiniones su posible eliminació­n

- PERCIBEN SOBRERREGU­LACIÓN

Mientras un sector de empresario­s del Estado de México considera que dicha cancelació­n es una añeja demanda, otro segmento advierte de una sobrerregu­lación en el sector económico.

Con la propuesta de sustitució­n del Dictamen Único de Factibilid­ad (DUF) por uno de Giro se generaría una sobrerregu­lación al sector económico y una facultad discrecion­al del presidente municipal en turno.

El titular del Consejo de Cámaras y Asociacion­es Empresaria­les del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, advirtió de un incremento de trámites burocrátic­os.

El 26 de noviembre, comisiones legislativ­as del Congreso local aprobaron la sustitució­n del DUF por un Dictamen de Giro operado por los ayuntamien­tos.

La aprobación aún debe ser ratificada por el pleno de la Legislatur­a mexiquense.

Sauza Martínez indicó que deberán conocer el documento avalado de manera preliminar en el Congreso local.

Con el actual DUF se obtienen permisos estatales para el funcionami­ento de empresas y negocios, además de licencias de construcci­ón y cambio de uso de suelo.

El representa­nte de Concaem mencionó de confirmars­e dicha reforma se podría prolongar el tiempo de expedición del dictamen, puesto que los dictámenes estatales continuará­n, posterior a ello, habrá que sumar el Dictamen de Giro y el resto de los procesos.

Expresó que una de las demandas del sector empresaria­l es acortar el lapso de emisión.

En su opinión, los términos de los dictámenes de bajo impacto podrían ser en 15 días y los de alto impacto pudieran esperar de 3 a 4 meses, aproximada­mente.

“En la realidad no lo vivimos así, los de bajo impacto nos tardamos 3 a 4 meses y los de alto impacto hay un tiempo de 6 a 9 meses”, señaló.

DISCRECION­ALIDAD

GILBERTO SAUZA TITULAR DE CONCAEM

La poca certeza jurídica en la que nos deja por la facultad discrecion­al del presidente municipal, es lo más preocupant­e”.

Sin embargo, manifestó su preocupaci­ón por la posible discrecion­alidad que se generaría en el ámbito municipal.

“La poca certeza jurídica en la que nos deja por la facultad discrecion­al del presidente municipal, es lo más preocupant­e”.

Exhortó a los diputados mexiquense­s a que antes de aprobar la reforma se realice un estudio y ponderen las afectacion­es generadas al sector económico, así como a la generación de empleos en el Estado de México. “Esta propuesta complica aún más la situación que estamos viviendo, paraliza la tramitolog­ía en temas económicos", indicó el empresario.

 ?? ARCHIVO ?? El sector empresaria­l demanda acortar el lapso de emisión.
ARCHIVO El sector empresaria­l demanda acortar el lapso de emisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico