El Sol de Toluca

Recorrer municipios, una gran aventura

Valle de Bravo, Temascalte­pec y Donato Guerra, opciones para el turismo nacional o internacio­nal

- ARTURO AGUILAR B.

VALLE DE BRAVO, Méx.- Varios municipios del sur mexiquense tienen diversos atractivos naturales para el turismo rural y de aventura. El municipio turístico por excelencia es sin duda el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, un paraíso natural que se presenta como en un destino ideal para los visitantes provenient­es del país y del mundo.

El misticismo natural que ofrece inicia con un elemento vital para la superviven­cia de cualquier ser humano: el agua.

Los bosques de pino, encino, oyamel y táscate; las caídas de agua y los ríos refrescan los paisajes geográfico­s naturales y semiurbano­s a su paso, hasta llegar a reposar a la presa Miguel Alemán Valdés.

Los ríos Tizates, San Lorenzo, Las Flores, Amanalco, Santa Mónica, nutren al cuerpo de agua más grande que abastece de este vital líquido a los municipios del valle de México y Toluca mediante el sistema Cutzamala.

Senderismo, campismo y deportes acuáticos como el kayak, velero o esquí, son algunas de las actividade­s que regalan estos sitios, principalm­ente en la presa y en las cascadas, las cuales se han convertido en un caracterís­tico sitio turístico distintivo de este municipio.

La cascada Piedra del Molino y el Velo de Novia son sitios obligados a visitar en este recorrido místico-natural.

Vale recordar que el Velo de Novia, según una versión ancestral, relata la boda fallida de una mujer de la realeza con un guerrero de los pueblos originario­s, quienes, hechos ríos, fueron inmortaliz­ados por los dioses para recordar el dolor y amor que se vivió en este lugar.

En ambos sitios hay artesanos mazahuas, quienes ofrecen sus productos para que los visitantes se lleven un pedacito de cultura y puedan vivir una parte del turismo rural.

En los miradores naturales de La Peña y La Torre se podrá contemplar a Valle de Bravo en todo su esplendor.

En la reserva estatal de Monte Alto, se puede practicar senderismo, bicicleta de montaña, motocross o el vuelo de parapente en la pista de despegue.

En las Stupas de la Paz en México que se encuentra en la comunidad de Los Álamos y en Cerro Gordo, el turismo místico llevará a meditar a los visitantes para renovar la mente y el cuerpo, a través de las energías positivas transmitid­as y enseñadas por monjes tibetanos.

Además, por su ubicación, estos sitios que se encuentran en medio del bosque se ofrecen como un punto de encuentro entre la espiritual­idad y el deporte de aventura, ideal para realizar en la visita a este Pueblo Mágico.

CULTURA AUTÓCTONA

Si la idea es tener un contacto más con la cultura propia de un lugar, Donato Guerra se ofrece como un Pueblo con Encanto ideal para combinar las actividade­s turísticas con las de un viajero rural.

Este municipio del suroeste de la entidad mexiquense, cuyo límite territoria­l colinda con el estado de Michoacán, cuenta con atractivos turísticos como la laguna de San Simón de la Laguna y la presa El Banco, donde la pesca deportiva lleva a vivir la experienci­a natural al extremo.

En la hacienda El Molino y los paradores turísticos Macheros y El Capulín, el convivio con los grupos originario­s de estos lugares llevará a los visitantes a entender y combinar prácticas culturales propias de los pueblos indígenas.

Incluso, en la temporada invernal, “El Capulín” se convierte en un santuario de la mariposa monarca, las cuales representa­n la visita de las ánimas espiritual­es para muchos pueblos originario­s.

Este municipio ubicado a 40 minutos de Valle de Bravo y una hora de Toluca, también cuenta con las cascadas de San Lucas, el Salto de Chihuahua y la Asunción, donde pueden nadar los visitantes para sentir el agua corriente de estas caídas de agua.

Si la experienci­a turística busca ser más aventurera, Amanalco de Becerra es otro Pueblo con Encanto que puede satisfacer esta expectativ­a.

Este municipio cuenta con dos colonias de la mariposa monarca, en proceso de reconocimi­ento por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), ideal para ser visitadas durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero por los amantes de la naturaleza.

De igual forma, se puede encontrar un santuario de la luciérnaga en el parque ecoturísti­co Corral de Piedra, que también busca reconocimi­ento y certificac­ión por parte de la Conanp, para convertirs­e en el segundo sitio de luciérnaga­s en el país.

Sin dejar de mencionar los criaderos de venado cola blanca y de trucha, siendo esta última especie acuática que ubica a Amanalco como el principal promotor y productor a nivel nacional.

Por ello, se realiza la tradiciona­l Feria de la Trucha durante la cuaresma, en la temporada de Semana Santa, principalm­ente en los meses de marzo y abril.

Actividade­s como la tirolesa, rapel o el paseo en lancha, son algunos de los deportes que se pueden practicar en diversos puntos del municipio. Incluso, una de las pistas de ciclismo de montaña más completas del país se encuentra aquí, exactament­e en el ejido de San Lucas, demonizada como "Sendero San Lucas", un reto para los amantes de este deporte.

OTRA OPCIÓN

Temascalte­pec es un Pueblo con Encanto que alberga el principal santuario de la mariposa monarca del Estado de México: Piedra Herrada.

Este municipio se caracteriz­a por tener diversas rutas que ofrecen experienci­a como la Peña del Diablo o el sendero de la caminata a La Magdalena.

Las cascadas de Cola de Caballo, El Velón, El Campanario, El Salto, Las Peñas Lisas, Rostro de Elefante, El Espinal, Telpepita, regalan un encuentro entre la naturaleza y el senderismo.

También, el santuario de Las Golondrina­s es un sitio donde los visitantes pueden hacer escala durante los meses de marzo, abril y mayo.

En la zona de El Peñón, conformada por El Peñón del Diablo, se puede realizar la caminata o el rapel. También, en esta zona se debe visitar la Cueva del Rey, cuyo nombre se debe a que un monarca que, junto con su familia, fueron enterrados ahí por ser mal gobernante.

Otro sitio más con caracterís­ticas turísticas es la zona del Arco de las Juntas, comprendid­a por el Puente del Arco “Río Chilero” y el Río Grande las Juntas, aquí se puede practicar la pesca de trucha.

Este cuerpo de agua que desemboca en la corriente del río Balsas, también se puede practicar el kayak.

En la zona arqueológi­ca se encuentran asentamien­tos prehispáni­cos donde hay cabezas de víbora, monolitos y frailitos.

Por último, la zona de las Orquídeas “Río Verde”, la cual es un lugar que se puede visitar y conservar gran parte de la naturaleza mexicana, pues desde 1993 se convirtió en el primer sitio donde se producen plantas de México, con más de 150 variedades de orquídeas.

De esta forma, el sur mexiquense se convierte en un sitio ideal para visitar, reactivand­o la economía local que ha mermado la pandemia del Covid-19.

 ?? CORTESÍA/ GOBIERNO ESTATAL ?? El municipio turístico por excelencia es sin duda el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.
CORTESÍA/ GOBIERNO ESTATAL El municipio turístico por excelencia es sin duda el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.
 ?? LUIS CAMACHO ?? Práctica de parapente en Valle de Bravo y Temascalte­pec.
LUIS CAMACHO Práctica de parapente en Valle de Bravo y Temascalte­pec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico