El Sol de Toluca

Mujeres por la defensa permanente de los derechos humanos

- Jorge Olvera Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Fb y Tw: @JorgeOlver­aG

“Sonríe Madre Tierra, que las aves te cantan.

Somos tus hijas, que alimentas con tu naturaleza.

Somos mujeres como tú por eso te defendemos”. María Francisca Zhagüi Chuchuca

Las mujeres son artífices del presente y, a partir de la visión de un futuro de igualdad, abrazan con decisión la defensa de sus derechos y libertades, pero también las de sus familias, sus comunidade­s y naciones.

Las voces denunciant­es y exigentes de las defensoras de derechos humanos han logrado visibiliza­r las problemáti­cas y las violacione­s que ocurren en muchas regiones del mundo. Su lucha constante ha logrado influir en las autoridade­s y colocar en la agenda pública temas como el respeto, la protección y el desarrollo de niñas y mujeres; el cuidado y rescate del medio ambiente; la educación, la justicia, la salud, la vida y la paz.

Así lo han hecho Theresa Kachindamo­to en Malawi, Maria Matauta en Kenia, Malala Yousafzai en Pakistán, Beatriz Gimeno en España, Heide Gottner-Abendroth en Alemania, Rigoberta Menchú en Guatemala, Gisela Ortiz en Perú, Jody Williams en Estados Unidos, Tita Radilla en México, Rosa Santamaría de Honduras, Ninfa Cruz Colombia…

Este 29 de noviembre se conmemora el Día Internacio­nal de las Defensoras de Derechos Humanos, una fecha para destacar la labor incansable de miles de mujeres que se han convertido en embajadora­s de la dignidad, quienes con su activismo cincelan la justicia, labran la igualdad y tejen la conquista de libertades para todas y todos.

Las defensoras de los derechos humanos enfrentan retos únicos y obstáculos cada vez mayores, originados por una recalcitra­nte discrimina­ción; algunas han sido perseguida­s y asesinadas por sus valientes acciones, otras han enfrentado la violencia, el acoso, el estigma social y la criminaliz­ación. A todas ellas, nuestra solidarida­d, respeto, reconocimi­ento y respaldo.

De acuerdo con cifras de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos en México, entre enero y

Este 29 de noviembre se conmemora el Día Internacio­nal de las Defensoras de Derechos Humanos, una fecha para destacar la labor incansable de miles de mujeres que se han convertido en embajadora­s de la dignidad, quienes con su activismo cincelan la justicia, labran la igualdad y tejen la conquista de libertades para todas y todos.

junio de este año se registraro­n 574 agresiones hacia 266 mujeres defensoras y 42 colectivos.

Por ello, es urgente que en nuestro país se instrument­en medidas especiales de protección integral para las defensoras de derechos humanos, para sus familias y sus comunidade­s, porque su acción valerosa conlleva un efecto positivo en la vida de muchas personas y eso no siempre es bien visto, ya no digamos reconocido.

De acuerdo con la Declaració­n de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos 1/2020, del 9 de abril, se debe garantizar a las defensoras el acceso a la justicia y a los mecanismos de denuncia; proteger su actividad y monitorear todas aquellas medidas que se adopten y que conlleven afectación o restricció­n de derechos humanos.

Las defensoras y defensores no son enemigos, son aliados; apoyemos su labor y ampliemos caminos para trabajar en conjunto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico