El Sol de Toluca

Al alza, préstamos para comprar casa

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

CDMX. En medio de la pandemia, los mexicanos no dejaron de pedir préstamos a los bancos para comprar una vivienda y así tener un patrimonio en el futuro.

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de septiembre pasado, este segmento alcanzó un saldo de 938 mil 915 millones de pesos, lo que representó un alza de 4.7 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado.

En este periodo los bancos ofrecieron tasas de interés más bajas para que las personas tuvieran acceso a un crédito más barato. La mayoría de ellos se ofertaron con una tasa fija, es decir, las personas pagarán los mismos intereses por un plazo determinad­o sin que esto represente una carga para sus finanzas.

Este dinamismo se debe, según analistas de BBVA, al ciclo de bajadas en la tasa de interés del Banco de México (Banxico) que ha propiciado que la oferta hipotecari­a en el país sea más accesible a la población. Dicho indicador pasó de 7.25 por ciento a 4.25 por ciento, entre enero y noviembre de 2020. Otros bancos del sistema financiero anunciaron recortes a su tasa de interés hipotecari­a, colocándol­a a mínimos de 7.75 por ciento, como en el caso de Santander México. Además, debido a la pandemia del coronaviru­s se implementó una serie de medidas para que las personas aplazarán el pago de sus créditos hasta por cuatro o seis meses. Estos apoyos buscaban ayudar a la gente que vio una disminució­n en sus ingresos.

Los datos de la CNBV también muestran que la cartera de vivienda de los bancos se sumó a otros segmentos como el de créditos al gobierno o empresas productiva­s del Estado, que acumuló por lo menos nueve meses al hilo de crecimient­o.

 ?? /ROBERTO HERNÁNDEZ ?? Aún no se refleja de lleno la caída en el empleo formal
/ROBERTO HERNÁNDEZ Aún no se refleja de lleno la caída en el empleo formal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico