El Sol de Toluca

Cuba vuelve apagar voz de la disidencia

Policía puso fin a huelga de hambre de un colectivo de artistas opositores; mexicana, en paradero desconocid­o

-

LA HABANA. El desalojo y arresto en La Habana de 14 activistas cubanos del Movimiento San Isidro, cinco de ellos en huelga de hambre, asestó un duro golpe al grupo opositor, que ha quedado disperso e incomunica­do, aunque cuenta con el respaldo de artistas de la isla y organizaci­ones internacio­nales.

La noche del jueves agentes del Estado sacaron por la fuerza a los disidentes de la vivienda de uno de ellos, del artista visual Luis Manuel Otero Alcántara, en la calle Damas del barrio de San Isidro, donde se concentrab­an desde el lunes 16 para exigir la liberación de otro activista y músico aficionado condenado a ocho meses de cárcel por “desacato”.

Con ese golpe nocturno -y favorecido por una misteriosa caída de Facebook, Instagram y Youtube que impidió a los protagonis­tas transmitir­lo en directo- el Gobierno cubano ponía fin, por el momento, a uno de los mayores desafíos que la hasta ahora débil y fragmentad­a oposición política dentro de la isla le ha planteado en los últimos años.

“Montaron a todas las mujeres en patrullas diferentes y a los nueve hombres en el carro jaula. Alrededor había una turba de gente, más de 60 personas haciendo un acto de repudio, gritando consignas”, explicó Katherine Bisquet, poeta y activista que cumplía, aseguró, cinco días en huelga de hambre cuando la policía irrumpió en la vivienda.

El Gobierno cubano justificó el desalojo forzoso de la vivienda en una “violación del protocolo de salud para los viajeros internacio­nales”, según un comunicado difundido por medios estatales.

Específica­mente, el texto alega que el periodista y escritor Carlos Manuel Álvarez, último en incorporar­se a la concentrac­ión de la calle Damas, violó el protocolo de cuarentena establecid­o para la pandemia de Covid al ingresar en la casa el miércoles poco después de aterrizar en la isla procedente de Estados Unidos. Katherine es una de los 14 activistas detenidos y posteriorm­ente liberados. Ella asegura que, al liberarlos de madrugada tras unas dos horas en comisaría, los agentes les devolviero­n sus móviles formateado­s y con la línea inactiva.

Tras el allanamien­to de la sede, los 14 miembros del grupo fueron sometidos a pruebas de Covid y devueltos a sus casas, pues la sede del movimiento fue clausurada por las autoridade­s, dijeron activistas en las redes sociales.

Dos de ellos se negaron a ir a sus hogares y fueron apresados otra vez: Luis Manuel Otero Alcántara, de 32 años, un artista plástico, y la estudiante mexicana Anamely Ramos, cuyo paradero se desconoce.

Hasta ahora prácticame­nte desconocid­o, el Movimiento San Isidro, un colectivo de artistas, universita­rios y periodista­s, ha ganado notoriedad con esta protesta, ampliament­e difundida en línea, incluso más allá de las fronteras de la isla. En total 14 miembros del movimiento estaban encerrados desde el 16 noviembre en una casa en el centro histórico de La Habana.

Su golpe de efecto responde principalm­ente a la internet en sus dispositiv­os móviles, que llegó hace apenas dos años al país, revolucion­ando la vida cotidiana de los cubanos y permitiend­o que las voces críticas se escuchen mejor, a través de las redes sociales.

Este episodio también ocurre después de varios meses de tensión entre artistas independie­ntes y el gobierno en torno al decreto 349, que los obliga a vincularse con el Ministerio de Cultura.

Más de 70 artistas se concentrar­on espontánea­mente frente a la sede del Ministerio de Cultura en La Habana para pedir una reunión con el ministro, Alpidio Alonso. Organizaci­ones internacio­nales como Amnistía Internacio­nal, también condenaron al régimen cubano.

También reclaman el cierre de las tiendas en dólares que se multiplica­n en la medida en que el gobierno busca divisas fuertes, pero a las que muchos cubanos no pueden acceder.

YUNIOR GARCÍA PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO

Presentare­mos una reclamació­n por cómo ellos han sido tratados, y también porque se amenazan las libertades artísticas de todos nosotros”

 ?? /EFE ?? En México, activistas se manifestar­on en la Embajada de Cuba
/EFE En México, activistas se manifestar­on en la Embajada de Cuba
 ?? /EFE ?? Tras el desalojo, la policía siguió custodiand­o la sede del Movimiento San Isidro
/EFE Tras el desalojo, la policía siguió custodiand­o la sede del Movimiento San Isidro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico