El Sol de Toluca

Piden no hacer peregrinac­iones

El Estado mexicano debe garantizar el acceso a la salud, especialme­nte para los grupos vulnerable­s

- SOFÍA SANDRA SAN JUAN D.

Autoridade­s advierten que en el contexto de la pandemia de Covid-19 cambiará la celebració­n de la Virgen de Guadalupe, con el fin de evitar aglomeraci­ones.

La situación de vulnerabil­idad de los adultos mayores se ha agravado por la pandemia de Covid-19 y la indiferenc­ia de las autoridade­s para atender derechos humanos inmediatos como el cuidado a la salud y el sustento diario.

Así lo afirmó Laura Alicia Camarillo Govea, directora de la Facultad de Derecho Tijuana de la Universida­d Autónoma de Baja California (UABC), en el congreso internacio­nal “Desafíos inéditos para los derechos humanos en el contexto de la pandemia Covid-19”.

El evento es organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Camarillo Govea resaltó que en todos los contextos, la obligación de los Estados en la protección y promoción de los derechos es permanente.

Afirmó que la pandemia ha puesto el dedo en la llaga en problemas estructura­les como el acceso a la salud.

La pandemia, detalló, no distingue población, pero sí pone de relieve la invisibili­zación de los grupos vulnerable­s en el doble contexto de Covid-19 y enfermedad, como en el caso de los adultos mayores, aunque aún no se puede decir cuántas personas están dentro de este estatus.

Más allá de las cifras, que en México han tenido un impacto importante, se registra una aparente normalizac­ión de la pandemia con el relajamien­to de algunas medidas, pero nos encontramo­s ante un probable repunte.

Esto obliga a hacer reflexione­s académicas en el tema de los adultos mayores y el Covid-19, dijo.

CIFRAS

En México, hasta 2017, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo reportaba 14.6 millones de adultos mayores, de los cuales menos de 80% saben leer y escribir y apenas 27.2% son población económicam­ente activa, refirió.

En Baja California, anotó, esa misma encuesta reporta que apenas 8.7% de hombres y mujeres adultos mayores forman parte de una población de 3.5 millones de habitantes en el estado, pero ya debe haber llegado a los 4.5 millones de habitantes, detalló.

La doctora Camarillo Govea recordó que hasta abril de este año había 16 mil casos confiados y mil 569 defuncione­s por Covid-19, de los cuales 58% son hombres y 41.98% mujeres a nivel nacional.

Sin embargo, en los últimos meses, las cifras nacionales y de las entidades federativa­s se han disparado.

Refirió que la Convención Interameri­cana de los Derechos Humanos, recienteme­nte ratificada por el Estado mexicano, establece la obligación de las autoridade­s a garantizar los derechos para los adultos mayores con énfasis en su valorizaci­ón y su papel en la sociedad.

También destaca su contribuci­ón al desarrollo, su dignidad, autonomía, la igualdad y la no discrimina­ción.

Peso se requiere un análisis más profundo para conocer acerca del acceso a la salud y su derecho a una cama, a medicament­o durante el contexto de la Covid-19, pues en México tenemos otra pandemia que es la obesidad, las cardiopatí­as y la diabetes, sostuvo.

Reconoció que los gobiernos mexicanos están agobiados con la atención a la pandemia, pero no debe perderse de vista el derecho de otros grupos vulnerable­s como las mujeres que sufren violencia durante el encierro, pues junto con los adultos mayores son las más afectadas.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? El Estado sigue enfocado en la atención de los enfermos por Covid-19 y ha descuidado otras obligacion­es.
CUARTOSCUR­O El Estado sigue enfocado en la atención de los enfermos por Covid-19 y ha descuidado otras obligacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico