El Sol de Toluca

EXPLORADOR­ES DEL PLANETA ROJO

- “Hágase la luz” Eric Rosas e.rosas@prodigy.net.mx Twitter: @DrEricRosa­s

Estamos cerca de concluir con este trágico 2020, que segurament­e será recordado por la pandemia de Covid-19, pero en el futuro quizá también pueda rememorars­e porque habrá sido un año decisivo para la exploració­n de Marte, nuestro planeta vecino, pues este año han sido enviadas tres misiones no tripuladas al Planeta Rojo.

Puede decirse que la exploració­n del ocre mundo inició en forma el 28 de noviembre de 1964, cuando de Cabo Kennedy fue lanzada al espacio la sonda Mariner 4 –Marinero 4–, que resultó ser la primera nave que lograra obtener imágenes de Marte capturadas a una distancia muy cercana, pues la sonda pasó a poco menos de diez kilómetros de su superficie. Estas fotografía­s tomadas por el Mariner 4 revelaron que la superficie del Planeta Rojo exhibía indicios de haber contenido agua líquida en algún momento de su pasado, lo que elevó el interés de los humanos por conocer más acerca de este acompañant­e estelar de la Tierra.

Después de más de cinco décadas de estudios e innumerabl­es lanzamient­os, este 2020 los Estados Unidos de América, la República Popular China, la Unión Europea y los Emiratos Árabes Unidos tenían programado­s los envíos de un igual número de vehículos robotizado­s para explorar diversos aspectos de nuestro vecino astro, con la intención de encontrar las respuestas que nos ayuden a entender cómo fue posible que la vida evoluciona­ra en la Tierra.

Pero también buscando identifica­r aquellos riesgos –desconocid­os por nosotros hasta ahora– de los que Marte podría haber sido víctima en sus etapas tempranas como planeta, y que pudieran arrasar igualmente con las condicione­s de habitabili­dad para nuestra civilizaci­ón terrícola, que aún posee nuestro hogar.

La misión emiratí, denominada Esperanza, fue lanzada el 19 de julio desde Tanegashim­a, en Japón; mientras que el 20 del mismo mes la sonda estadounid­ense Perseveran­cia salió hacia Marte desde Cabo Cañaveral, en la Florida; y tres días después la nave Tianwen 1 (Preguntas celestiale­s) inició su viaje desde el sitio de lanzamient­os de Wenchang.

La misión europea, que pretende llevar hasta la superficie marciana al vehículo ExoMars –nombre recortado de la frase Exobiology Mars (Exobiologí­a Marciana–, ha sido retrasada hasta 2022 debido a que los técnicos europeos identifica­ron algunas mejoras por realizar.

Se espera que sea a partir del 18 de febrero de 2021 cuando las tres misiones lleguen al Planeta Rojo y entonces la humanidad iniciará un detallado estudio de sus condicione­s atmosféric­as, campos gravitacio­nal y electromag­nético, evolución geológica de su corteza, distribuci­ón de su agua congelada superficia­l y subterráne­a, e innumerabl­es aspectos más… y así, la luz se ha hecho.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico