El Sol de Toluca

Mundo verde, la esperanza de Riversimpl­e

La armadora de autos de Hugo Spowers hace vehículos impulsados por hidrógeno, un material que reduce las emisiones de CO2

-

REINO UNIDO. El fabricante de coches de hidrógeno Riversimpl­e apuesta por la “revolución verde”, prometida por el gobierno británico, que pretende conseguir la neutralida­d carbono en 2050 y quiere prohibir los vehículos de gasolina en 10 años.

A diferencia de los autos eléctricos que llevan unos cuantos kilómetros de ventaja en el mercado de los vehículos ecológicos, los de hidrógeno siguen siendo un segmento embrionari­o, aunque circulan en varias ciudades del mundo, como en París.

El fabricante surcoreano Hyundai, que reivindica el primer puesto mundial, ha vendido cinco mil unidades de su modelo Nexo este año, más que el Toyota Mirai, en un mercado mundial de varias decenas de millones de vehículos.

Riversimpl­e, una start-up en comparació­n con el gigante automovilí­stico Hyundai, es por el momento el único fabricante británico en este segmento con su modelo estrella Rasa.

Su fundador Hugo Spowers no tiene miedo de competir con los grandes del sector, ya que concebido su Rasa —nombre que deriva de tabula rasa, o tabla rasa en latín— partiendo de las propiedade­s de la pila de hidrógeno, mientras que los fabricante­s de los autos de gasolina tratan en cambio de adaptar esta tecnología a los vehículos de combustibl­e derivados del petróleo.

Para Spowers, la gran ventaja de esta tecnología es que la autonomía es mucho mayor que la de las baterías eléctricas.

“Para los trayectos cortos, las baterías eléctricas funcionan muy bien y las necesitamo­s, pero si queremos una autonomía como la que estamos acostumbra­dos (con la gasolina), es decir, en torno a 500 km, el hidrógeno es mucho más eficaz”.

En los próximos meses, Rasa entrará en la fase de ensayos avanzada con clientes que pagan como lo hace la municipali­dad local del distrito de Monmouthsh­ire, en Gales, que apoya el proyecto y ha dado luz verde para construir una estación de recarga de hidrógeno en la ciudad de Avergavenn­y. Es la única en la región, pero recargar el vehículo sólo lleva unos minutos, frente a las horas que necesita una batería eléctrica.

PRECIO PROHIBITIV­O

El hidrógeno, que se transforma en electricid­ad a través de una batería que alimenta el motor, ofrece las mismas ventajas que un coche eléctrico (aceleració­n, motor silencioso), y no produce ningún contaminan­te, sólo el vapor del agua.

Pero su huella medioambie­ntal está bajo la lupa. La producción de hidrógeno emite grandes cantidades de CO2, uno de los principale­s gases de efecto invernader­o, ya que es producto esencialme­nte de la transforma­ción del metano.

Además, los coches de hidrógeno tienen actualment­e un precio prohibitiv­o.

Riversimpl­e trata de dar soluciones y propone un sistema de alquiler-venta, que comprende los costos de mantenimie­nto y de carburante. El vehículo sigue siendo propiedad de Riversimpl­e, por lo que tiene interés en que dure.

Para la edil Jane Pratt, de la alcaldía del condado de Monmouthsh­ire “es un método mucho más sostenible de tener un vehículo” que tener que administra­r una flota de automóvile­s.

“Pretendemo­s poder a rivalizar con el precio total de un Golf (de Volkswagen) aunque nuestro coche sea más caro de fabricar, debido a los flujos de ingresos previstos a largo plazo y porque nuestros costos operativos serán más bajos (que para los coches de gasolina) ya que es un vehículo muy eficiente”, asegura Hugo Spowers, que prevé lanzar su Rasa al mercado en tres años. El contexto es favorable ya que el objetivo del gobierno británico es conseguir neutralida­d carbón para 2050 y para 2030 pretende prohibir la venta de nuevos autos de gasolina y diésel.

El gigante británico de química Ineos y Hyundai anunciaron una asociación para desarrolla­r la producción de hidrógeno.

 ??  ?? El modelo Rasa, de Hugo Spowers, fundador de Riversimpl­e, podría ser lanzado en tres años y competir con el precio de un Golf de Volkswagen, pero con la ventaja de ser un auto que no genera emisiones de CO2 /FOTOS: AFP
El modelo Rasa, de Hugo Spowers, fundador de Riversimpl­e, podría ser lanzado en tres años y competir con el precio de un Golf de Volkswagen, pero con la ventaja de ser un auto que no genera emisiones de CO2 /FOTOS: AFP
 ??  ?? El gobierno británico prohibirá los autos de combustión interna en 10 años, lo que abre la puerta a las baterías de hidrógeno
El gobierno británico prohibirá los autos de combustión interna en 10 años, lo que abre la puerta a las baterías de hidrógeno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico