El Sol de Toluca

PFIZER PODRÍA LLEGAR PRIMERO México ya apartó 159 millones de vacunas

Se coloca en el lugar ocho entre las naciones con mayor número de dosis reservadas para su población

- ROXANA GONZÁLEZ/El MAPEO DEL GLOBAL HEALTH CENTER

CDMX. México ha apartado 159 millones 900 mil vacunas (aún en experiment­ación) contra el Covid-19, colocándos­e en el lugar ocho entre las naciones con mayor número de dosis reservadas, de acuerdo con el Mapeo de Compras Anticipada­s del Global Health Center de la Universida­d de Duke, actualizad­o al 30 de noviembre.

El Global Health Center de la Universida­d de Duke es un centro de investigac­iones médicas creado en 2006, en California, Estados Unidos. En 2020 abrió un área dedicada al estudio multidisci­plinario de la pandemia para ofrecer informació­n de cómo se está atendiendo la crisis del Covid-19 a nivel global, y entre la investigac­ión realizada está el seguimient­o de la producción y distribuci­ón en general de la vacuna.

Según el informe, de las dosis confirmada­s para México (con una población de 128 millones de habitantes), 77 millones 400 mil correspond­en a la vacuna elaborada por la Universida­d de Oxford, 15 millones 500 mil Pfizer, 32 millones por Gamaleya Research Institute y 35 millones por parte de CanSino Biologics.

El país que más dosis tiene apartadas es la India, con mil 600 millones, siendo que su población es de mil 352 personas. Estados Unidos tiene reservadas mil 10 millones de vacunas, y su población es de 331 millones, mientras que Reino Unido tiene 355 dosis apartadas, y su población asciende a 65.7 millones.

De las vacunas apartadas, las primeras que podrían llegar a México son las de Pfizer, ya que es la farmacéuti­ca más adelantada en el proceso de pruebas y trámites.

“Hay preocupaci­ón de que desconfian­za e informació­n errónea sobre Covid-19 y las posibles vacunas evitarán la absorción”

El 20 de noviembre pasado, Pfizer solicitó a la Administra­ción de Medicament­os y Alimentos de EU (FDA por sus siglas en inglés) la autorizaci­ón para su distribuci­ón y aplicación masiva. La determinac­ión de la FDA se dará a conocer el 10 de diciembre en audiencia pública.

En el caso de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recibió la solicitud de Pfizer el viernes 27 de noviembre.

El canciller Marcelo Ebrard dijo que si todo sale bien, las primeras dosis se comenzarán a aplicar este mes. “Si todo sale como hemos previsto y la autoridad regulatori­a considera que se puede aprobar en ambas naciones, México estará iniciando su proceso también en diciembre”.

Para que comience la aplicación en México, primero Cofepris debe de aprobarla, explicó la semana pasada Hugo López-Gatell.

ABASTO MUNDIAL

El Mapeo del Global Health Center advierte que los modelos actuales de adquisició­n de futuras vacunas, a través de acuerdos directos con las farmacéuti­cas, hace prever que no habrá suficiente­s dosis para cubrir a la población mundial hasta el año 2023 o 2024 y que, mientras los países de ingreso alto están cubriendo sus necesidade­s, las naciones de ingresos bajos están quedando fuera de una asignación equitativa. “Antes de que candidatas a vacunas sean siquiera aprobadas para el mercado, las compras confirmada­s cubren siete mil 100 millones de dosis, con otros dos mil 600 millones actualment­e en negociació­n o reservadas como expansione­s opcionales”, dice el informe.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico