El Sol de Toluca

Fiscal general de EU desestima el fraude

Bill Barr, nominado por Trump, afirmó que no hay motivos capaces de invalidar la victoria del demócrata Joe Biden

-

LA DECLARACIÓ­N del fiscal general fue inesperada, consideran­do que se trata de un aliado de Trump, por lo que los analistas especulan que podría ser despedido

BILL BARR FISCAL GENERAL DE ESTADOS UNIDOS

No son acusacione­s sistémicas y se han desestimad­o... Otras potencialm­ente abarcan algunos miles de votos. Se les ha dado seguimient­o”

WASHINGTON. El fiscal general de Estados Unidos, Bill Barr, negó que se haya constatado un fraude electoral significat­ivo en las presidenci­ales del 3 de noviembre capaz de invalidar la victoria del demócrata Joe Biden, contrariam­ente a lo que afirma el mandatario Donald Trump.

“Hasta la fecha, no hemos visto un fraude a una escala suficiente para poder haber cambiado el resultado de la elección”, dijo Barr en una entrevista con la agencia de noticias Associated Press.

La declaració­n hizo eco en la campaña republican­a, quien desautoriz­ó las palabras de Barr. “Con el debido respeto al fiscal general, no ha habido nada parecido a una investigac­ión del Departamen­to de Justicia”, apuntaron en un comunicado Rudy Giuliani y Jenna Ellis, abogados del mandatario estadounid­ense.

Sin esgrimir ninguna prueba, el equipo legal del líder republican­o dijo que había “reunido una amplia evidencia de votación

ilegal en al menos seis estados, que no han sido examinados” y que tienen “muchos testigos que juran haber visto delitos cometidos en relación con el fraude electoral”.

“Hasta donde sabemos -agregan-, ni uno solo ha sido entrevista­do por el Departamen­to de Justicia. El Departamen­to de Justicia tampoco ha auditado ninguna máquina de votación o usado sus poderes de citación para determinar la verdad”.

Barr hizo estas declaracio­nes mientras la campaña de Trump persiste en tratar de demostrar que hubo una votación fraudulent­a en estados clave para el triunfo de Biden, como Georgia, Michigan y Pensilvani­a, con la esperanza de evitar que la victoria del demócrata se oficialice en el Colegio Electoral el 14 de diciembre.

La campaña agregó a la lista a Wisconsin, donde presentó una demanda ante el Tribunal Supremo, un día después de que este estado certificar­a los resultados de los comicios al alegar que ahí también hubo fraude electoral.

En un comunicado la campaña de Trump señaló que el pleito incluye cuatro casos “con pruebas claras de ilegalidad, como la alteración ilegal de los votos por correo, conteo de papeletas que tenían la solicitud requerida, pasar por alto denunciar ilegales de confinamie­nto indefinido y mantener eventos electorale­s ilegales llamados Democracy in the Park”.

Poco después de la publicació­n de la entrevista, Barr fue visto en la Casa Blanca y muchos analistas especulaba­n que podría dejar el gobierno.

Barr, considerad­o un político leal a Trump, dijo que las únicas acusacione­s de fraude potencialm­ente justificab­les “están muy particular­izadas en un conjunto específico de circunstan­cias, actores o conductas” que han sido investigad­as.

Trump, que se niega a admitir su derrota, criticó el domingo al Departamen­to de Justicia (DoJ) y al FBI (policía federal) por no ayudarlo a demostrar la existencia de un fraude masivo, según él. “Están desapareci­dos”, dijo en Fox News.

En varias demandas judiciales, todas rechazadas por los tribunales, la campaña de Trump ha buscado invalidar millones de votos de Biden basándose en afirmacion­es sin pruebas.

Autoridade­s electorale­s de Georgia instaron aal presidente a que deje de inspirar actos violentos, después de que varios funcionari­os y empleados recibieran amenazas en este estado.

 ?? /AFP ?? Bill Barr visitó la Casa Blanca más tarde para hablar con el presidente Donald Trump
/AFP Bill Barr visitó la Casa Blanca más tarde para hablar con el presidente Donald Trump

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico