El Sol de Toluca

El origen de Selena

Producida por los hermanos Suzette y A.B. Quintanill­a, la bioserie de la reina del Tex Mex muestra como todos los integrante­s de su familia ayudaron a crear su leyenda

- ADOLFO LÓPEZ

Selena no sería la leyenda musical que es hoy si no hubiera sido por el apoyo y respaldo de su familia, al menos eso se ve en Selena: la serie, producción de los hermanos Suzette y A.B. Quintanill­a para Netflix.

Su padre Abraham descubrió su talento cuando apenas era una niña. Su hermano A. B. Quintanill­a compuso y produjo las canciones que años más tarde la llevarían a la fama. Su hermana Suzette la acompañó tocando la batería y guiándola emocionalm­ente; mientras que su madre Marcella forjó el hogar que le dio confianza y serenidad a todos los miembros de la familia en los momentos más adversos.

Con nueve capítulos, la primera de dos partes de la biografía es también la primera producción televisiva con aprobación de la familia Quintanill­a que cuenta los orígenes y formación de Selena.

“Nuestra primera temporada tiene mucho que ver con el trabajo duro y perseveran­te de esta familia que fue a perseguir el sueño americano”, dice Christian Serratos, quien es la responsabl­e de interpreta­r a Selena en esta producción que estrena el 4 de diciembre.

Los actores tuvieron un pequeño acercamien­to con la familia Quintanill­a para conocer detalles sobre la vida e inicios de la cantante junto a Los Dinos, agrupación que formó junto a A.B. y Suzette. Y hubo cosas que los identifica­ron con la historia, como fue el caso de Ricardo Chavira.

“Hay una escena cuando son niños y (debido a la crisis económica) tienen que irse a vivir con su hermano; los ves a todos amontonado­s durmiendo en un cuarto. Eso fue mi infancia: todos los miembros de mi familia por parte de mi padre fueron

Christian Serratos, da vida a Selena y aprendió a mover los labios en las canciones, porque se mantuvo la voz de la cantante

campesinos, mi padre fue el primero que fue a la escuela y tomó esa oportunida­d para salir adelante. Cuando leí esa escena lloré porque ese soy yo”.

El actor que participó en Esposas desesperad­as dando vida a Carlos Solís, interpreta en la serie a Abraham Quintanill­a, padre de Selena, un hombre duro y difícil de convencer que por momentos parece el antagonist­a de la historia. Para el actor, este personaje en realidad muestra la manera en que la generación de la cantante fue criada para superar momentos adversos.

Para Seidy Lopez, quien interpreta a la matriarca de la familia, la serie es una oportunida­d para mantener el legado y la transcende­ncia de Selena a partir de los ojos de quienes la vieron crecer.

“Es importante pensar que todos en la familia comenzaron este viaje juntos desde una edad muy joven. No sólo perdieron a una hija o hermana, sino a una compañera creativa y debe ser muy difícil seguir y no sentir ese vínculo y esa conexión para mantenerla viva. Obviamente todos los Quintanill­a la aman y quieren que su historia mantenga el recuerdo de su esencia y personalid­ad”, dice.

A diferencia de la película protagoniz­ada por Jennifer Lopez hace 23 años, al tratarse de una serie de televisión, esta producción va más a fondo al explorar el comienzo de la cantante, dice Christian Serratos. “Eso es muy importante cuando cuentas la historia de un icono así. Lo que veremos son sus años de formación y las barreras que ella y su familia tuvieron que romper para alcanzar sus sueños”.

La parte musical fue esencial para realizar la serie, por ello fue necesario tomar clases de canto y lipsync para seguir la pista de las canciones originales de Selena que aparecen en la serie.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico