El Sol de Toluca

El primer tercio

Se cumplió el primer tercio de la administra­ción del presidente López Obrador. Su nivel de aprobación es equivalent­e a dos de cada tres mexicanos. Pero también tiene calificaci­ones reprobator­ias en asuntos pendientes como el de la economía o la seguridad.

- Felipe González Director del noticiario Así Sucede de Grupo Acir Toluca. Mail: felgonre@gmail.com. Twitter: @FelipeGlz.

El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador —marca registrada— comenzó su tercer año de administra­ción. Y lo hace, pésele a quien le pese, con un alto grado de aprobación popular, aunque sus resultados no sean los mejores.

Vamos por partes. Las encuestas a propósito del segundo año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador señalan que tiene la simpatía de dos de cada tres mexicanos. El porcentaje de aprobación va del 61 al 64% en los ejercicios demoscópic­os elaborados a propósito del segundo aniversari­o de AMLO al frente del Ejecutivo federal.

Ese porcentaje de aprobación empata con el de Felipe Calderón Hinojosa en su segundo año, supera el de Vicente Fox Quesada en ese mismo periodo y casi duplica al correspond­iente a Enrique Peña Nieto, que a estas alturas ya es como la antítesis del hijo predilecto de las tierras mexiquense­s.

A los de Frente Nacional Anti-Amlo se les deben estar retorciend­o las tripas porque la popularida­d del presidente se mantenga, a pesar de que las calificaci­ones particular­es del “preciso” en temas como seguridad, economía y salud sean reprobator­ias.

Como toda moneda tiene dos caras, para la molestia y desazón de los fanáticos del “preciso”, su nivel de aprobación está muy lejos de los 83 puntos que llegó a tener por allá febrero de 2018. López Obrador ha caído de la gracia de 2 de cada 10 mexicanos en dos años de gobierno; de darle su aprobación incondicio­nal han pasado al grupo de sus críticos más acérrimos.

El año próximo vienen las elecciones intermedia­s. Ahí es donde se podrá expresar de manera efectiva la simpatía o la antipatía hacia el presidente y su partido.

Porque las mismas encuestas que muestran una alta aprobación del presidente indican que ha incumplido con las expectativ­as que los ciudadanos tenían hacia su gobierno.

47% de los encuestado­s piensa que está haciendo las cosas mal en materia de seguridad, 66% considera que no ha dado resultados en materia de reducción de la violencia. Otro 64% afirma que no ha dado resultados en el combate al narcotráfi­co y el crimen organizado.

Casi la mitad lo reprueba en su manejo económico —la aprobación es de uno de cada cuatro— y 55% considera que ha hecho mal trabajo en lo relativo a los feminicidi­os.

En el balance de las encuestas, poco más de la mitad de la población está insatisfec­ha con las acciones y resultados de la administra­ción lopezobrad­orista.

Estas encuestas son sólo expresione­s enunciativ­as. A mediados del año entrante habrá forma de pasar del enunciado a los hechos, porque aunque López Obrador no estará en las boletas electorale­s, sí será una forma de los ciudadanos de ratificar el apoyo hacia su cuarta transforma­ción o darle la espalda.

Ya terminó el primer tercio de la administra­ción, el de tanteo, el de saber cómo están las cosas. Llega el tercio de las acciones. Culpar a los anteriores gobiernos ya no resultará tan efectivo.

47 por ciento de los encuestado­s piensa que está haciendo las cosas mal en materia de seguridad. 66 por ciento considera que no ha dado resultados en materia de reducción de la violencia. Otro 64 por ciento afirma que no ha dado resultados en el combate al narcotráfi­co y el crimen organizado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico