El Sol de Toluca

RECUPERACI­ÓN ECONÓMICA POR COVID-19 Ocupa Estado de México el 9° lugar

Tiene avance medio con un porcentaje del 93%, de acuerdo con el Imco

- SANDRA HERNÁNDEZ CHÁVEZ

El Estado de México se ubica en el noveno sitio nacional en cuanto al ranking de la recuperaci­ón económica a raíz de la emergencia sanitaria que se vive por Covid-19.

De acuerdo con datos proporcion­ados por el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (Imco), en relación con la recuperaci­ón de los estados, la entidad mexiquense registró un avance medio con un porcentaje del 93%.

En la presentaci­ón de la investigac­ión denominada “Mapeando la Recuperaci­ón Económica Estatal”, Manuel Molano, economista en jefe de este organismo y Óscar Ruiz, científico de datos, coincidier­on en señalar que la activación que tendrá cada estado dependerá del tipo de inversión pública que realicen las autoridade­s.

“El semáforo epidemioló­gico que se determinó para el cierre de actividade­s en cada entidad del país fue muy diferente, y por ende la recuperaci­ón económica también lo será.

En ésta jugará un papel muy importante la inversión pública que se realice, así como la diversific­ación”, externó Óscar Ruiz.

Para el especialis­ta, la demanda de efectivo continuará siendo la principal variable que permitirá predecir la recuperaci­ón a nivel estatal.

Manuel Molan detalló de no diversific­ar.

“Las entidades en el país que únicamente dependen de dos o tres sectores económicos van a tener muchos problemas para salir delante de la crisis económica del Covid-19”.

Enumeró recomendac­iones básicas para las entidades con el propósito de incrementa­r su competitiv­idad.

Entre ellas está recuperar sus responsabi­lidades fiscales, tomar el control de la seguridad pública, innovar en el sector salud, incrementa­r la oferta educativa, estimular la libre competenci­a y dar certidumbr­e a la inversión.

“Algunos estados que generaron estrategia­s la problemáti­ca

Fuente:

Datos del IMCO para sobrevivir en la crisis han tenido mejores resultados.

El caso de la industria cervecera es muy importante, porque está en todas partes y se reconvirti­ó a producir alcohol en gel”, aseveró.

Las crisis, recalcó, pueden convertirs­e en oportunida­des si se cuenta con una elevada capacidad de adaptación y de flexibilid­ad.

A NIVEL PAÍS

Detalló que medir el impacto económico de la pandemia y la velocidad de recuperaci­ón estatal de manera oportuna es crucial para evaluar y mejorar la respuesta de las autoridade­s.

Para el crecimient­o a nivel nacional, explicó, se debe dar certidumbr­e a la inversión en sean lícitos.

Además de usar los mercados de capital globales como una verdadera palanca para el crecimient­o.

Detalló que se deben utilizar las bolsas de valores globales mediante una mayor informació­n privilegia­da para los inversioni­stas.

Entender mejor cómo las economías y los sectores globales influyen en el crecimient­o de los estados, mediante el acercamien­to directo de los gobernador­es a esos países.

Y medir el impacto económico de la pandemia y la velocidad de recuperaci­ón estatal de manera oportuna, dice el Imco, es crucial para evaluar y mejorar la respuesta de las autoridade­s,. todos los sectores que

 ??  ?? El incremento de las plazas laborales en la certidumbr­e entre los inversioni­stas. entidad será resultado de generar
El incremento de las plazas laborales en la certidumbr­e entre los inversioni­stas. entidad será resultado de generar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico