El Sol de Toluca

Gobierno federal duplicó número de médicos especialis­tas en formación

-

Sin dudarlo, esta medida es un excelente acontecimi­ento para el sector Salud, promulgada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien autorizó “18 mil 929 plazas (9 mil 449 nuevas plazas-becas para la formación de médicos especialis­tas), lo que representa un 100% de crecimient­o con el año anterior.

En 2019 sólo se otorgaron 9 mil 480 y será un importante mitigador en la insultante falta de médicos especialis­tas que durante años se ha venido acumulando en México; se tiene un déficit de 200 mil médicos y 300 mil enfermeras; de los 200 mil médicos que requiere el país, 123 mil son generales y 76 mil son especialis­tas, según estimacion­es del secretario de Salud, Jorge Alcocer.

En este espacio y desde hace varios años hemos venido denunciado este lacerante déficit que en 2015, la OCDE detectó que existían solamente 2.2 médicos generales y 1.2 médicos especialis­tas por cada mil habitantes en el país, cuando “lo recomendab­le” es que sean 3.2 médicos generales y 1.78 médicos especialis­tas por cada mil habitantes, lo que significó en ese año un déficit aproximado de 68 mil especialis­tas (se incrementó el déficit en 8 mil para el año pasado), cuando la necesidad era de, cuando menos, 25 mil médicos con especialid­ad cada año, pero la Comisión Interinsti­tucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) sólo había autorizado siete mil lugares para estas residencia­s, con lo cual tendrían que pasar nueve años para alcanzar el número suficiente.

En este orden y en el 2019 volvimos a insistir en la creciente queja de derechohab­ientes de las institucio­nes de Seguridad Social por la falta de médicos especialis­tas, lo que originó que sus citas, estudios y/o cirugías se difirieran en un promedio de 1 a 3 meses y en algunas especialid­ades hasta un año, culpando de esta grave y fatal situación “a la inadecuada planeación de la CIFRHS para atender con responsabi­lidad y objetivida­d el déficit creciente de especialis­tas médicos, continuand­o irracional­mente con sus criterios y tomas de decisión absurda”.

Vale la pena resaltar que el organismo que tuvo un mayor incremento en el número de médicos especialis­tas en formación fue el ISSSTE que en el 2019 sólo recibió 309 residentes médicos y a partir de 2020 dará lugar a 3 mil 799 profesiona­les de la salud.

Enhorabuen­a por esta política pública tan necesaria en la formación de recursos humanos en el sector salud y que en estos tiempos, quedó más que evidenciad­o este déficit de médicos, independie­ntemente a los otros temas tan polémicos y discutidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico