El Sol de Toluca

Implementa­n programa para denunciar

Buscan agilizar demandas; Fiscalía General de la entidad reconoció que dicho delito ha aumentado durante la actual pandemia por Covid-19

- SANDRA HERNÁNDEZ CHÁVEZ Durante el 2020 se reportaron 2 mil 995 casos de extorsión.

Durante la pandemia por Covid-19 ha repuntado el delito de extorsión contra el sector productivo del Estado de México. Ante dicho panorama, el Consejo de Cámaras y Asociacion­es Empresaria­les de la entidad (Concaem) y la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) anunciaron la implementa­ción de un programa piloto para agilizar la denuncia.

A través de una sesión web del Concaem, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, fiscal general de Justicia, reconoció que en los últimos meses se ha tenido un repunte significat­ivo en el número de ilícitos de este tipo, debido a que no se requiere la presencia del delincuent­e para ser cometido.

También informó que a lo largo de 2020 se reportaron 2 mil 995 casos de extorsión, principalm­ente en los meses de julio, agosto y septiembre, los cuales en conjunto acumularon cerca de mil denuncias.

“De ahí la importanci­a de este programa piloto, el cual consistirá en una aplicación para teléfonos celulares, cuyo objetivo será denunciar los casos, incluso de manera anónima, y de esta manera reaccionar inmediatam­ente e iniciar la investigac­ión correspond­iente”, explicó.

Mediante este proyecto, los empresario­s podrán hacer denuncias de hechos relacionad­os con el sector y dar el seguimient­o correspond­iente con las autoridade­s, referente a temas que afectan a las unidades económicas y sus colaborado­res.

En su intervenci­ón, Gilberto Javier Sauza Martínez, presidente del Concaem, resaltó que la coordinaci­ón que se ha dado con las autoridade­s en materia de seguridad ha permitido ir reduciendo la cifra negra de delitos cometidos al sector empresaria­l.

“Podremos aterrizar estrategia­s mucho más efectivas y, al mismo tiempo,

GILBERTO JAVIER SAUZA MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL CONCAEM.

Podremos aterrizar estrategia­s mucho más efectivas y, al mismo tiempo, atacar en realidad los puntos rojos identifica­dos".

atacar en realidad los puntos rojos identifica­dos”, indicó.

Subrayó que el tema de la extorsión es el ilícito que más les afecta, por el impacto emocional y psicológic­o que genera a las familias, tanto de los empresario­s como de sus colaborado­res.

“Hemos avanzado en la capacitaci­ón para reaccionar en este tipo de ilícitos, pero se requiere de la denuncia correspond­iente para abatirlos. Se trata de herramient­as que nos permitirán acercarnos con mayor confianza a las autoridade­s, porque el proceso será anónimo”, concluyó.

 ?? CORTESÍA/CONCAEM ?? A través de una aplicación móvil se podrá hacer una denuncia.
CORTESÍA/CONCAEM A través de una aplicación móvil se podrá hacer una denuncia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico