El Sol de Toluca

AMLO vs Twitter

¿Por qué es tan importante para el presidente Andrés Manuel López Obrador controlar -o de menos desprestig­iar- a Facebook y Twitter?

- Martha Nava

Ok, la respuesta no es simple. Primero debemos entender que las elecciones de este año se llevarán a cabo bajo circunstan­cias que no hemos vivido, ya que nos guste o no, nos encontramo­s -y segurament­e así seguiremos todo el año- en una pandemia que no permitirá que el proceso electoral transcurra de la manera habitual, por lo que muchos candidatos y sus partidos harán uso de las plataforma­s digitales para acercarse a sus audiencias. Así que para AMLO la importanci­a de las redes sociales se ha convertido, derivado de las circunstan­cias, en oro molido para poder posicionar, mantener y controlar su imagen pública y la de todos sus allegados políticos.

Por algo, en mayo del año pasado sugirió en su mañanera que se le deberían pedir a estas redes sociales rindan cuentas de sus cobros por publicidad y “bots”, esto en respuesta a la percepción que tiene el mandatario de que existe una campaña de descalific­ación en su contra que atiende a intereses creados; al respecto, Facebook guardó silencio, mientras que la red social del pájaro azul respondió con un simple “Twitter no recibe ingresos por automatiza­ción maliciosa”. Por su parte, la no primera dama Beatriz Gutiérrez Müller mantiene una “huelga” contra Twitter, pues dice no toma medidas para evitar los ataques en su contra.

No en balde dice el dicho: “cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar” y es que, AMLO consideró públicamen­te como censura el bloqueo de las redes sociales del ahora expresiden­te Donald Trump -al grado de compararla­s con la “Santa Inquisició­n”- por violar las políticas de integridad cívica e incitar a la violencia, e insistió en que a él también lo han querido censurar.

Ahora, en la mañanera del día de ayer, el presidente tuvo a mal hacer un comentario de su ronco pecho “que no es bodega”, sobre un integrante de la plantilla de trabajador­es de Twitter México. El objetivo era claro: desprestig­iar a la red social para socavar su reputación. Sobre el tema, Obrador dijo que “El director de Twitter México era militante o simpatizan­te muy cercano al PAN, el que actualment­e maneja twitter… sólo esperamos de que haga su trabajo de manera profesiona­l que no promueva la creación de granjas de bots”, para después mostrar su perfil de LinkedIn.

A continuaci­ón explico porqué “tuvo a mal” hacer el comentario. Primero, mal informaron al presidente porque Hugo Rodríguez Nicolat es el embajador de Política Pública de Twitter para México y Latinoamér­ica, en pocas palabras trabaja como vínculo entre la empresa y las figuras públicas -y como todos tiene un currículum-, por lo que AMLO se dirigió al empleado incorrecto porque el director de Twitter México se llama Francisco Jiménez. Esta desinforma­ción invalidó, en cierta medida, la intención del presidente y es que Twitter México fue pronto para defender a sus integrante­s con un hilo de tweets que encabeza con un “Ninguna persona en Twitter es responsabl­e, por sí sola, de nuestras políticas o acciones de cumplimien­to, y es lamentable ver comentario­s dirigidos a nuestros empleados como responsabl­es únicos de las decisiones o reglas de la empresa”. Es decir, no importa de dónde venga Rodríguez, mientras trabaje bien y acorde a los valores de la empresa, Twitter lo va a defender.

Lo cierto es que queda claro que López Obrador sabe el poder que tienen las redes sociales para la implementa­ción de políticas públicas y el movimiento de masas, mucho más después de lo que sucedió en el Capitolio el 6 de enero -como hecho tangible-, por algo tiene la idea de implementa­r su propia red social; sin embargo, de momento, debería trabajar para que públicamen­te las que existen sean sus aliadas y no enemigas de su imagen y la de su gobierno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico