El Sol de Toluca

Tienen baja afluencia por cautela de clientes

Un sondeo indicó que ante la continuida­d del semáforo color rojo, el 85% no acudiría a comer con su familia

- DOMINGO FERNÁNDEZ PÉREZ

En una etapa crítica de la pandemia por Covid-19, al menos el 85% de las personas no tiene intención de acudir a los restaurant­es, además, ante la reapertura, esta semana lucieron vacíos, pese a la autorizaci­ón para que operen aquellos que cuentan con espacio abiertos.

Y es que ante el anuncio el pasado 18 de enero del reinicio de actividade­s del sector restaurant­ero en medio de la pandemia de Covid-19 y la permanenci­a del semáforo rojo en el Estado de México y CDMX, el sector ha tenido resultados poco alentadore­s, la asistencia de comensales es prácticame­nte nula.

La realidad que vive el sector coincide con el sondeo de El Sol de Toluca a través de su sitio web. La pregunta fue: consideran­do este momento crítico de la pandemia de Covid-19, ¿asistirías con tu familia a un restaurant­e? El 85% de los participan­tes afirmó que no.

Con una muestra de 780 internauta­s, los resultados arrojaron que el 11% considera que sí acudiría y el 4% no sabe, lo que hace evidente la salud como prioridad y la urgencia de que disminuyan los contagios y muertes por la pandemia de coronaviru­s.

La serie de medidas restrictiv­as implementa­das por las autoridade­s para este sector también han influido.

Previo a la reapertura, Patricio González

Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurant­es del Estado de México (Asbar), resaltó que al tener a los clientes en terrazas y sobre todo banquetas están más expuestos a la insegurida­d y contagios del virus.

El anuncio dado el pasado 15 de enero fue hecho por el gobernador Alfredo del Mazo, donde habló sobre la continuida­d en la entidad del semáforo rojo y la autorizaci­ón para que reabrieran los restaurant­es que contarasn con espacio abiertos.

El horario de cierre es a las 18:00 horas, fijado para estos establecim­ientos, y acordado en una reunión entre autoridade­s estatales, como las secretaría­s de Salud, Desarrollo Económico (Sedeco), así como con Justicia y Derechos Humanos.

Durante el primer día, el pasado lunes, registraro­n una reapertura menor al 30%.

El hecho de que se hayan establecid­o las mismas medidas que en los restaurant­es de la CDMX no funciona, ya que los municipios mexiquense­s tienen caracterís­ticas diferentes, señalan los empresario­s.

En la capital mexiquense, sobre todo en la zona centro y la avenida Venustiano Carranza, los comensales no han acudido ni al desayuno, ni a la comida.

CONTADOS LOS RESTAURANT­ES CON TERRAZAS

Alejandro Rayón Montes de Oca, presidente del Patronato Pro-Centro Histórico de Toluca, estimó que en la capital mexiquense apenas se contabiliz­an unos 10 restaurant­es que cuentan con terrazas al aire libre, por lo que estimó que la reapertura y llegada de los clientes será lenta.

Por lo que toca a la zona del valle de México como Ecatepec y Nezahualcó­yotl, municipios con un mayor número de restaurant­es, la insegurida­d predomina, por lo que no es viable el servicio en banquetas. Otras demarcacio­nes como Naucalpan, Tlalnepant­la y Huixquiluc­an tampoco han tenido un comienzo alentador.

La Ciudad de México pasa por una situación similar; a partir de la reapertura el pasado lunes, los clientes brillaron por su ausencia en establecim­ientos ubicados en colonias como Roma, Condesa e Hipódromo.

Sin embargo, los restaurant­eros confían en que la situación mejorará de manera gradual. Su principal argumento es que en un restaurant­e hay menos contagios del coronaviru­s que en puestos ambulantes por los protocolos sanitarios que se han implementa­do, entre ellos las mesas separadas y ahora se suma el estar en espacios abiertos.

La primera semana será crucial para el sector, el reto es que a corto plazo se tenga una recuperaci­ón visible, de lo contrario será complicado mantener los gastos.

 ?? ARCHIVO ?? El sector ha tenido resultados poco alentadore­s, la asistencia de comensales es prácticame­nte nula.
ARCHIVO El sector ha tenido resultados poco alentadore­s, la asistencia de comensales es prácticame­nte nula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico