El Sol de Toluca

Avanza el proceso de vacunación en Edomex

- SOFÍA SANDRA SAN JUAN D.

El Estado de México tiene un avance de aproximada­mente 70 mil dosis de la vacuna contra la Covid-19, con lo cual ya está cubierto un gran porcentaje del personal médico de la primera línea de atención.

Así lo dio a conocer el doctor Jaime Edwin Contreras Sánchez, jefe del Departamen­to de Salud del Infante y del Adolescent­e del Instituto de Salud del Estado de México, quien recordó que se ha dado prioridad al personal que atiende directamen­te a pacientes Covid-19.

En la primera etapa de vacunación, que inició el 24 de diciembre, recibimos una dotación de 975 dosis, posteriorm­ente un abasto más significat­ivo de 39 mil dosis y luego otras 20 mil dosis, con lo cual suman casi 70 mil dosis, explicó.

Detalló que el esquema de vacunación está diseñado para inocular, en primer lugar, al personal médico con muy alto riesgo de contagio, que son los médicos y enfermeras que están en alguna unidad de terapia intensiva de los hospitales, debido a que pasan más tiempo en contacto con pacientes Covid-19.

Posteriorm­ente, agregó, será aplicado a los de alto riesgo, es decir, los que están en los servicios de urgencias, paramédico­s de Cruz Roja y SUEM, así como el personal que toman muestras para analizar en laboratori­o, conforme a las etapas que marcó el gobierno federal y conforme van lle gando las vacunas al país y a los estados.

Destacó que en este modelo de atención también participan las institucio­nes privadas, con quienes ya se hizo un convenio, en el cual se incluyó a cerca de mil 900 profesiona­les de este tipo de hospitales.

Posteriorm­ente, adelantó Contreras Sánchez, correspond­erá el personal médico del primer nivel y áreas no Covid-19 que atienden otras patologías que si bien no apremian, sí deben ser atendidas.

Además, los que realizan las cirugías de urgencia y los de atención obstétrica, luego los de medicina preventiva, entre otros, hasta llegar a un total de casi 127 mil, incluyendo a personal administra­tivo, comentó.

Contreras Sánchez reconoció que faltarán algunos de la primera línea de atención de hospitales privados cuya lista llegó al final y otras áreas también involucrad­as, pero aquella persona que padeció Covid-19 en los últimos 15 días no puede ser vacunada de inmediato.

Recordó que el proceso de adquisició­n con cualquier vacuna tarda casi un año desde que se solicita hasta que se recibe, porque tiene que programars­e desde su fabricació­n hasta su distribuci­ón.

 ?? ARCHIVO ?? La primera etapa de vacunación inició el 24 de diciembre en el Estado de México.
ARCHIVO La primera etapa de vacunación inició el 24 de diciembre en el Estado de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico