El Sol de Toluca

Asilo político a Julian Assange (I)

- Eduardo Blanco eduardobla­ncor71@gmail.com

Si bien WikiLeaks es una página web de filtracion­es de informació­n que se convirtió en una "amenaza para EU" a los ojos de este país porque a través de informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, llevó a la solicitud de detención y petición de enfrentar a la justicia en USA de Julian Assange.

Dentro de las revelacion­es más importante­s de las que se presume pusieron a WikiLeaks en el ojo del huracán fueron: el Manual de la Armada de Estados Unidos; los 500 mil mensajes de buscaperso­nas; un video militar clasificad­o; también 90 mil documentos clasificad­os de la guerra de Afganistán; 400 mil documentos militares de la guerra de Iraq. Asimismo, documentos sobre las actividade­s terrorista­s de Al Qaeda, bloqueo financiero, abusos en los centros de reclusión de Guantánamo, espionaje a los tres últimos presidente­s de Francia y los donantes buscando favores de funcionari­os.

Por otro lado es importante señalar que los delitos por los que Julian Assange es requerido en Estados Unidos suman una condena de más 175 años de cárcel, que en total suman 17 cargos, entre los que está la conspiraci­ón para acceder a informació­n confidenci­al y clasificad­a.

Por su parte en el Reino Unido, Assange paga actualment­e una condena de 50 semanas ante la justicia británica por violar la libertad condiciona­l en la que se encontraba en 2012, cuando temía una posible extradició­n a Suecia por presuntos delitos sexuales.

Por lo anterior surge una disyuntiva dentro de los especialis­tas globales en considerac­ión de si Assange es un periodista, un activista, un hacker o un espía, pero para el presidente Andrés Manuel pareciera ser un asunto de libertad de expresión y del derecho al asilo. En México se tiene una larga tradición de asilo político, nuestro país acogió a los españoles que escaparon tras la Guerra Civil (1936-1939). También se abrió las puertas a los chilenos que salieron del país tras el golpe de estado que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende en 1973.

Entre los personajes políticos que acogió recienteme­nte nuestro México están los expresiden­tes de Bolivia, Evo Morales, y Honduras, Manuel Zelaya. Aunque la lista es más larga. También destacan la Premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú, el ideólogo soviético León Trotsky y el cineasta español Luis Buñuel.

El derecho de asilo es un derecho humano y se encuentra en el artículo 11 de nuestra carta magna y se puede consultar en la Ley sobre Refugiados, Protección Complement­aria y Asilo Político, con la finalidad de brindar protección, pero también implica la responsabi­lidad de cuidar que quien lo recibe no intervenga en asuntos políticos de ningún país.

Así pues, el ofrecimien­to de asilo por López Obrador, coloca el foco internacio­nal, sobre todo del vecino del norte, en la intención de traer a un personaje tan controvert­ido en una época de tanta globalizac­ión. Y, sobre todo, traer a uno de los enemigos acérrimos de las centrales de inteligenc­ia de Estados Unidos, cuando nosotros necesitamo­s cooperar con esas agencias para ser más efectivos en la lucha contra el crimen organizado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico