El Sol de Toluca

Escuchar y responder en tiempos de Covid

- Presidenta del CCEM

Si bien todos hemos aprendido al paso de la contingenc­ia, dado que no hay un procedimie­nto establecid­o, hay acciones que resultan lógicas pero requieren de recursos, insumos y mucha voluntad para lograrse.

Ejemplo de ello es una acción que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está realizando, que si bien en su momento fue una petición de los sectores sindical y empresaria­l, hoy es una realidad para todos los derechohab­ientes del IMSS.

Se trata de la aplicación de pruebas rápidas nasofaríng­eas para la detección oportuna de Covid-19 y, en su caso, previa evaluación del estado del paciente, dotar de un tratamient­o integral para el contagiado que incluye hasta un oxímetro, con el que se puede medir el nivel de oxigenació­n que presenta el afectado y le permite monitorear la gravedad de la enfermedad.

Sin duda, la detección oportuna de la enfermedad facilita el tratamient­o sobre un paciente y le da mayores posibilida­des de éxito con menos complicaci­ones. Pero más importante aún, aísla a los pacientes positivos de sus trabajos, familias y amigos, cortando así las cadenas de contagio, adicionalm­ente, al tener tratamient­o en mano y poder resguardar­se en casa, en el mediano plazo disminuirá el ritmo de internacio­nes en los nosocomios, que dicho sea de paso, están saturados y al borde del colapso.

Ante la incierta fecha de total inmunizaci­ón de la población por no ser un tema de corto plazo y la dificultad de lograr un confinamie­nto total en México, hoy no puede existir un hospital de atención a

Covid sin suficiente­s equipos de terapia intensiva, tanques de oxígeno, contratos de suministro suficiente­s para el llenado, así como concentrad­ores, cuadro de medicament­os básicos y absolutame­nte todos los insumos básicos para dar atención oportuna a los casos complicado­s. Más importante sería lograr una campaña efectiva para incrementa­r la conciencia de la población, lograr atención oportuna y así evitar hospitaliz­aciones.

Lo que es una realidad es que la suma de esfuerzos siempre tiene mejores resultados, aquí una prueba, de una necesidad detectada y solicitada por un sector de la población, misma que fue recogida por las autoridade­s del IMSS y ahora es una realidad en favor de los trabajador­es y de sus familias, esperamos que con acciones como ésta, la rápida obtención, distribuci­ón y aplicación de la vacuna, así como el cuidado de medidas sanitarias por toda la población, pronto podamos alcanzar la luz al final del túnel, que al parecer esta ocasión ya se vislumbra, sólo es cuestión de tiempo, orden y apego a esta, la nueva realidad.

Se trata de la aplicación de pruebas rápidas nasofaríng­eas para la detección oportuna de Covid-19 y, en su caso, previa evaluación del estado del paciente, dotar de un tratamient­o integral para el contagiado que incluye hasta un oxímetro, con el que se puede medir el nivel de oxigenació­n que presenta el afectado y le permite monitorear la gravedad de la enfermedad.

Sin duda, la detección oportuna de la enfermedad facilita el tratamient­o sobre un paciente y le da mayores posibilida­des de éxito con menos complicaci­ones. Pero más importante aún, aísla a los pacientes positivos de sus trabajos, familias y amigos, cortando así las cadenas de contagio, adicionalm­ente, al tener tratamient­o en mano y poder resguardar­se en casa, en el mediano plazo disminuirá el ritmo de internacio­nes en los nosocomios que, dicho sea de paso, están saturados y al borde del colapso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico