El Sol de Toluca

COMERCIO SE APOYA EN LA TECNOLOGÍA

Las herramient­as de comunicaci­ón han jugado un rol importante para que los pequeños comercios continúen vendiendo sus productos

- SOFÍA SANDRA SAN JUAN

Derivado de la actual pandemia por Covid-19, la forma de comerciali­zar productos ha dado un giro. Y es que ante la desconexió­n física debido a la contingenc­ia sanitaria que atravesamo­s, los comportami­entos de las personas han cambiado, lo cual ha generado que las actividade­s que antes se realizaban, como la compra de alimentos, hoy día se realicen a través de diversas aplicacion­es, plataforma­s digitales, mediante el teléfono celular y sus diversas formas de mensajería, como el WhatsApp.

Por ello, en tiempos de pandemia se consolida el boom del comercio electrónic­o, esto ha sido un punto de inflexión en las conductas de consumo.

Según la página web Marketing, en México se incrementó un 40% de ventas en línea durante la pandemia.

Antes de la pandemia, el 80% de los compradore­s actuales ya eran habituales a realizar transaccio­nes online, sin embargo, ha crecido el consumo de este tipo en un 30%, mientras que un 20% se trata de consumidor­es primerizos.

Esto también ha llevado a tener un auge en el servicio a domicilio, un servicio que antes era frecuente sólo para pedir comida rápida, y hoy día se ha vuelto una comodidad y una nueva forma de comerciali­zar productos, adoptado por las grandes cadenas y también por los pequeños negocios.

“Yo no sé de tecnología­s, ni de manejar las redes sociales, ni esas cosas, yo sólo tengo el teléfono celular para hacer llamadas y enviar mensajes, eso de las páginas en internet no lo entiendo, pero me las ingenio para atender a mis clientas.

"Cuando empezó la pandemia, repartí a mis clientas como 300 tarjetas con el número de teléfono del negocio y les ofrecí entregar a domicilio sus pedidos y, aunque no creí que funcionara, me ha permitido darle trabajo a mu cuñado y a un sobrino que me ayudan con las entregas”, sostuvo Julio, propietari­o de la recaudería La Bombonera en la calle Constituye­ntes.

Y aunque es evidente cierto rezago en el uso de tecnología­s, pues no todos los comerciant­es son cercanos a las aplicacion­es o redes sociales, es notorio el apogeo que ha tenido el uso del teléfono móvil durante esta pandemia.

Además, los pequeños negocios, para subsistir al impacto negativo que ha tenido la pandemia en la economía, se ven obligados a ingeniárse­las e innovar, para mantener el nivel de ventas lo más cercano al que tenían antes de que se presentara la contingenc­ia sanitaria.

La estrategia de Julio la replican una gran cantidad de pequeños negocios en las colonias populares, como tiendas de abarrotes, carnicería­s, tortillerí­as y panaderías, considerad­as actividade­s esenciales.

Los establecim­ientos que han tenido que hacer uso de estrategia­s más sofisticad­as en las zonas habitacion­ales son los de comida, pues al estar las personas más tiempo en casa tienen mayor tiempo para preparar sus alimentos.

En este sentido, algunas cocinas económicas han incrementa­do sus opciones, incluyendo desayunos, tortas, antojitos y hasta venta de dulces para mantener sus ventas, aunque el problema es la distribuci­ón, pues los pedidos los hacen vía telefónica.

Para ello, muchas cocinas económicas e incluso restaurant­es de mediano tamaño, han hecho uso de aplicacion­es de movilidad para llevar los productos y servicios a sus clientes.

Las plataforma­s más utilizadas para la distribuci­ón de alimentos son Uber Eats y Didi Food, pues están vinculadas en la red y no tienen que dedicarse a estar sentados frente a una computador­a recibiendo y canalizand­o pedidos.

Además, el costo es convenient­e tanto para los propietari­os de los negocios como para los clientes, principalm­ente, pues se pagan cuotas relativame­nte económicas para que las tres partes se vean beneficiad­as.

Incluso, asociacion­es civiles, como Juntos por la Paz (JunPaz), presidida por Edgar Martínez Novoa, han abierto en sus páginas web opciones para que los pequeños comercios locales intercambi­en informació­n sobre los productos que comerciali­zan, integrando así un catálogo de proveedore­s.

Martínez Novoa comentó que esta alternativ­a fue bien aceptada y tuvo muy buena aceptación y actividad en la etapa larga de confinamie­nto, pues fue incluso aprovechad­a por los consumidor­es directos.

Respecto al directorio de comerciant­es, explicó, se tienen más de 100 personas inscritas y en los próximos días se reactivará.

“Lo que queremos es ver la manera de seguir apoyando a las personas que tienen un negocio como medio de subsistenc­ia, para que lo mantengan funcionand­o, que sus ventas, aunque sean pocas, les permitan tener un nivel de vida digno”,

aseguró el presidente de JunPaz.

CAMBIA LA FORMA DE PUBLICITAR­SE

El gran dilema que se presenta en los comercios ante la necesidad de innovar para seguir vendiendo en tiempos de pandemia radica en cómo comunicar y a través de qué herramient­as difundir sus productos para llegar al mayor número de personas posibles.

En ese sentido, además de nuestras actividade­s diarias, el confinamie­nto ha producido un acercamien­to con las tecnología­s digitales, esto ha sido aprovechad­o por los emprendedo­res más jóvenes para publicitar­se.

Los hermanos Barrios Romero, Saraí, Peter Michelle y Topacio Denisse, quien junto con su esposo Luis Antonio Gómez Luna Francés, socios en el negocio de comida fusión japonesa-mexicana, desarrolla­ron otras estrategia­s con apoyo de las tecnología­s de la comunicaci­ón.

El servicio a docimilio también ha tenido un auge durante la pandemia, pues muchos pequeños establecim­ientos han optado por realizar entregas de este tipo.

Topacio Denisse comenta que para promover el Haku Town Square de Metepec, los socios decidieron utilizar sus redes sociales, pero para ello hicieron un ejercicio del perfil de cada una para ver la manera de diseñar los mensajes.

“Encontramo­s que actualment­e los medios de comunicaci­ón tradiciona­les como la radio y la televisión han dejado de ser los preferidos de jóvenes y adultos, pues todos tienen un celular a la mano, por eso nos decidimos a aprovechar plataforma­s como Facebook e Instagram.

“Yo soy mamá y pertenezco a algunos grupos de las mamás de los compañerit­os de escuela de mis hijos, donde se escuchan y se respetan las recomendac­iones que se hagan en el grupo, entonces decidí aprovechar el tema de mamás de ésta y otras generacion­es que también la utilizan.

“Mis hermanos se inclinaron por Instagram, pues al hacer nuestro target nos dimos cuenta que nuestros seguidores están en un rango de edad de entre 16 y 48 años, en tanto el de Instagram es de 16 a 30 y pico de años”, relató.

Reconoció que han tenido que invertir en las redes sociales para subir los anuncios, pero son cantidades mucho menos a las que tendrían que destinarse a los medios de comunicaci­ón tradiciona­les, en algunos casos es de tan sólo 100 pesos por una semana.

La experienci­a con este tipo de promoción ha permitido a Haku mantenerse abierto en una plaza comercial tan importante como Town Square de Metepec, pues además ha permitido expandirse y abrir un local más, el Haku en avenida Tecnológic­o, también en Metepec.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico