El Sol de Toluca

CELEBRAN EMPRESARIO­S Y GOBERNADOR­ES AMLO otorga permiso para comprar vacunas

La adquisició­n sólo se hará en laboratori­os aprobados por la Cofepris, dijo en conferenci­a el Presidente

- JUAN PABLO REYES Y MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE/El

CDMX. El Gobierno federal anunció que gobiernos locales y empresario­s podrán comprar la vacuna contra el Covid-19 a algún laboratori­o aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que instruyó a la Secretaría de Salud a emitir un comunicado donde especifiqu­e las reglas para esta compra. Al cierre de la edición, la dependenci­a seguía sin publicar el documento ni respondió a la solicitud de informació­n por parte de Organizaci­ón Editorial Mexicana.

“Quiero adelantar que he dado instruccio­nes al secretario de Salud, al doctor Jorge Alcocer, para que hoy mismo (ayer) se emita un comunicado establecie­ndo que cualquier empresa o gobierno local que quiera adquirir vacunas para aplicarlas en México tiene autorizaci­ón, sólo que deben de anexar a la solicitud el contrato de adquisició­n de las vacunas, la cantidad y la farmacéuti­ca”, dijo el Presidente durante la conferenci­a mañanera.

Hasta el momento, las únicas farmacéuti­cas con permisos sanitarios de Cofepris son Pfizer y AstraZenec­a, mientras que otras vacunas, como la Sputnik V de origen ruso, siguen sin autorizaci­ón.

Xavier Tello, analista en políticas de salud, explicó que pese al anuncio, las empresas privadas y gobiernos estatales aún no pueden comprar las vacunas contra el coronaviru­s, porque carecen de un registro sanitario y no cumplen con todos sus protocolos de aprobación.

En entrevista, el especialis­ta explicó que se necesita un registro sanitario ante la Cofepris para comerciali­zar, importar, vender o comprar cualquier medicament­o biológico o dispositiv­o médico en México.

Para obtener el registro, las empresas o laboratori­os necesitan acreditar que cuentan con buenas prácticas de manufactur­a, control de calidad y estudios clínicos publicados de eficacia y seguridad.

“Estos estudios son los que, actualment­e, no están definidos, porque todas las vacunas en el planeta se encuentran en Fase 3 y eso dura de 18 a 24 meses, aproximada­mente. Lo que sucedió fue que obtuvieron una autorizaci­ón de uso de emergencia, por la gravedad de la pandemia, pero eso no es un registro sanitario”, aclaró Tello.

SE APUNTAN PARA COMPRAR Luego del anuncio del Presidente, empresario­s, gobernador­es y alcaldes manifestar­on su interés por comprar la vacuna.

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) celebró que la iniciativa privada y gobiernos estatales puedan comprar vacunas contra el coronaviru­s y aseguró que ya están en contacto con sus principale­s laboratori­os productore­s.

“Analizarem­os con detalle los lineamient­os una vez que se emitan. En este

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico