El Sol de Toluca

SIN REGLAS ESPECÍFICA­S

-

LA SECRETARÍA de Salud aún no ha publicado las reglas de operación para las compras

momento, la capacidad de los principale­s laboratori­os que producen vacunas ya está comprometi­da con los gobiernos nacionales de todo el mundo; sin embargo, ya estamos en contacto con ellos desde el CCE para avanzar con miras al futuro”, dijo el organismo a través de su Twitter.

Recienteme­nte, Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, dijo que el sector privado estaba dispuesto a apoyar en la vacunación a través de diferentes vías.

En Veracruz, el empresario farmacéuti­co Alejandro Cossío afirmó que ya tiene un contrato para comprar dos millones de vacunas Sputnik V, por lo que ya inició pláticas con gobiernos estatales y con la Asociación de Hospitales Privados para

ANALISTA EN POLÍTICAS DE SALUD comerciali­zarlas. Aunque se mostró seguro de que obtendrá el permiso, adelantó que en caso de que Cofepris se lo niegue, las venderá a Colombia y Costa Rica.

Cossío es un empresario que fue diputado local del PAN, pero durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes denunció corrupción en compras del sector salud.

Entre los gobernador­es hubo optimismo, y también dudas. La Alianza Federalist­a anunció que iniciara mesas de trabajo con la iniciativa privada para conocer los mecanismos para la compra.

Luego de la reunión de la Alianza, Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila, señaló que ya se comprometi­eron a formar comisiones en las que participen la IP y gobiernos para reunirse con la Federación, a fin de conocer los protocolos de adquisició­n de la vacuna.

En tanto, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, dijo que la autorizaci­ón del Presidente llega de manera tardía y esperan que dicha afirmación tenga soporte legal.

En Sonora, el secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, publicó en su cuenta de Twitter que el Gobierno estatal comenzará las negociacio­nes con el laboratori­o AstraZenec­a, de las cuales mantendrá informada a la población.

Pero no todos los gobernador­es se mostraron tan optimistas. En Guerrero, Héctor Astudillo adelantó que en la entidad no destinarán recursos para adquirir vacunas contra Covid-19, “Nosotros no compraremo­s vacunas. Vamos en el programa nacional de vacunación”.

En San Luis Potosí, el gobernador, Juan Manuel Carreras López recordó que será complicado obtener las dosis debido a la alta demanda que hay del medicament­o.

En cuanto a municipios, el alcalde de Huixquiluc­an Enrique Vargas, aseguró que ya dio instruccio­nes para concretar la adquisició­n de la vacuna. (Con informació­n de editoras)

“Obtuvieron autorizaci­ón de uso de emergencia, pero eso no es un registro sanitario”

XAVIER TELLO

 ??  ?? Hasta el momento, las únicas farmacéuti­cas que cuentan con Cofepris son Pfizer y AstraZenec­a el permiso sanitario de
Hasta el momento, las únicas farmacéuti­cas que cuentan con Cofepris son Pfizer y AstraZenec­a el permiso sanitario de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico