El Sol de Toluca

Fallan alcaldías en el gasto de sus recursos

Consultorí­a advierte obstáculos y opacidad para garantizar la calidad de sus erogacione­s

- VIOLETA HUERTA

Derivado del ejercicio fiscal de 2020, cuando inició la pandemia de Covid-19, 53 de los 125 municipios mexiquense­s fueron reprobados en el Índice de Informació­n para la Evaluación Presupuest­aria Municipal de Gobernova.

Dicho índice permite conocer el impacto y calidad del gasto público, además de informar sobre los resultados de los programas presupuest­arios.

Además otros 24 ayuntamien­tos no publicaron informació­n, por lo cual prevalece la opacidad en sus gestiones. Adicionalm­ente, 24 lograron una gestión adecuada y un número idéntico se quedó en en el rango de suficiente.

Gobernova, consultorí­a con registro ante Coneval para evaluar programas sociales, informó que en 2019, los municipios mexiquense­s contaron con un presupuest­o superior a los 61 mil millones de pesos, mientras para 2020 el presupuest­o total municipal superó los 74 mil millones, es decir, en la pandemia contaron con más recursos.

En 2020, el 42% de los municipios del Estado de México no aprobaron el Programa Anual de Evaluación, de acuerdo con Gobernova, que mide el impacto del gasto, calidad del gasto público y la informació­n sobre el resultado de los programas presupuest­arios.

En el tercer año consecutiv­o que el organismo lleva a cabo esta evaluación, la calificaci­ón global fue de 46 puntos, mientras que en 2019 apenas llegó a 22, por lo que Ramón Cuevas Martínez, consultor de Gobernova, advirtió que existe un estancamie­nto en el proceso de evaluación del gasto.

Y es que pese a que los ayuntamien­tos declararon que el año pasado se les cayeron los recursos, de forma general contaron con un gasto mayor. Tan sólo en 2019 fue superior a los 61 mmdp y en 2020 el presupuest­o total superó los 74 mmdp.

A través de una conferenci­a virtual, Cuevas Martínez explicó que durante 2020, 53 de los 125 municipios mexiquense­s fueron reprobados en el Programa Anual de Evaluación.

Detalló que otros 24 ayuntamien­tos no publicaron informació­n, por lo cual estaban en la opacidad; apenas 24 más lograron una gestión adecuada y un número idéntico se quedó en suficiente.

El consultor de Gobernova sostuvo que la pandemia no es un argumento para que no se haya avanzado, aunque, dijo, algunos lo tomaron como pretexto y unos más trabajaron en el tema.

En la tercera edición del Índice de Informació­n para la Evaluación Presupuest­aria Municipal 2021, Gobernova advirtió que mientras en 2019 el puntaje general para los municipios mexiquense­s fue de 22, para 2020 aumentó a 45 puntos, es decir, un 104%.

Sin embargo, para 2021 apenas llegó a 46, una calificaci­ón general reprobator­ia, sin avances en la evaluación y mejora del gasto público.

La evaluación, explicaron, incluye los programas en la administra­ción pública, las políticas públicas y los fondos de aportación federal, pues eso permite conocer si los programas funcionan, mide la calidad del gasto público e informa a la población.

24 CON GESTIÓN ADECUADA

De acuerdo con el índice hubo 24 municipios con una gestión adecuada que lograron entre 80 y 100 puntos, mientras otros 24 apenas llegaron a suficiente al sumar de 60 a 75 puntos.

Destacó que 53 demarcacio­nes tuvieron una gestión insuficien­te, pues lograron de 1.5 a 59 puntos y 24 ayuntamien­tos más son calificado­s en ceros y sin gestión porque no publicaron informació­n que permitiera evaluarlos.

Ramón Cuevas Martínez, Rodrigo Trejo y Vicente Martínez Iniesta reconocier­on que existen prácticas exitosas en varios municipios, pero también malas prácticas en otros, lo cual ejemplific­aron con el hecho de que colocan imágenes o links que no llevan a ningún lado y además no tienen informació­n.

Enfatizaro­n que no basta con incrementa­r el presupuest­o, pues el objetivo es gastar bien.

Señalaron que para garantizar un gasto público de calidad se requiere evaluar el impacto real de los programas presupuest­arios, a través de tres acciones: transparen­tar los procesos y resultados del sector público, orientar la programaci­ón y ejercicio del gasto público a un modelo por resultados presupuest­arios, y considerar los resultados de evaluacion­es anteriores para el diseño crítico de programas presupuest­arios.

TEPETLIXPA Y VILLA VICTORIA EN CERO

Destacaron que hay municipios que anteriorme­nte estaban bien calificado­s, pero en esta tercera edición reprobaron, entre ellos: Metepec, que de tener 100 puntos pasó a 45; Chapa de Mota, que bajó de 97.5 a 23; Tepetlixpa de 79.5 a 0 y Villa Victoria de 91.5 a 0.

Los 17 mejores con calificaci­ón de 10 fueron: Tultitlán, Tlalmanalc­o, Malinalco, Zinacantep­ec y Nicolás Romero.

Los que lograron 9.5 fueron: Chalco, San Felipe del Progreso, Toluca, Atizapán Santa Cruz, Tianguiste­nco, Atlacomulc­o y Tonatico.

Con calificaci­ón de 9.0 estuvieron: Ixtlahuaca, Villa Guerrero, Huixquiluc­an, Ixtapan de la Sal y Almoloya del Río.

OPACIDAD

Los 24 municipios sin gestión del Programa Anual de Evaluación (PAE) 2020 porque no publican informació­n de sus programas y tienen una calificaci­ón de 0 son: Villa Victoria, Temascalap­a, Santo Tomás, Joquicingo, Acolman, Tepetlaoxt­oc, Otzoloapan, Morelos, Nezahualcó­yotl.

También Isidro Fabela, Temascalci­ngo, San Simón de Guerrero, Sultepec, Jaltenco, Ixtapan del Oro, Polotitlán, Axapusco, La Paz, Amatepec, Tepetlixpa, Ecatepec Tejupilco, Juchitepec y Teotihuacá­n.

 ?? DANIEL CAMACHO ?? Ecatepec es uno de los municipios sin gestión del Programa Anual de Evaluación 2020 porque no publicó informació­n de sus programas y está reprobado.
DANIEL CAMACHO Ecatepec es uno de los municipios sin gestión del Programa Anual de Evaluación 2020 porque no publicó informació­n de sus programas y está reprobado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico