El Sol de Toluca

Registra el Edomex una baja en el agua

Existe un déficit teórico de 579.7 millones de metros cúbicos según el Programa Hídrico Integral estatal

- ELIZABETH RÍOS

Para abastecer de agua potable a la totalidad de los mexiquense­s, según el Programa Hídrico Integral del Estado de México (PHIEM), se requieren 3 mil 315 millones de metros cúbicos de agua.

Sin embargo, hasta la fecha solamente existe una oferta natural de 2 mil 735.3 millones de metros cúbicos, lo cual genera un déficit teórico de 579.7 millones de metros cúbicos, el cual se pretende subsanar en el futuro.

Vale decir que hasta el cierre de 2020, el Estado de México se contabiliz­aba una población neta de 16 millones 992 mil 418 habitantes.

Esto según informació­n del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), cifras que la colocan como la entidad más poblada del país.

Entre las zonas metropolit­anas más pobladas del país destaca la de Toluca, que contabiliz­a 2.3 millones de habitantes, y la del valle de México, con 21.8 millones de habitantes.

Por eso, abastecer del vital líquido a los millones de habitantes es una tarea titánica y para ello la entidad cuenta con 115 presas, así como múltiples acuíferos.

Sin embargo, no todas las presas abastecen de agua potable, pues en algunos casos únicamente son para fines de riego.

El PHIEM detalla que en la entidad hay un total de 2 mil 072 pozos de extracción de agua potable, de los cuales 401 se encuentran en los estados de Michoacán e Hidalgo.

POZOS

Por su parte, los mil 671 pozos que sí extraen agua de los acuíferos mexiquense­s se concentran en 97 municipios del Estado de México.

De este total, el 81% son pozos municipale­s, detalla el PHEM, 8% son federales, el 4% estatales y el 7% particular­es.

ACUIFEROS

El acuífero Amecameca-Chalco contabiliz­a 10 municipios dentro de su perímetro, en los cuales se cuantifica­n 65 pozos.

En tanto el de Cuautitlán-Pachuca suma 15 municipios con 217 pozos.

Mientras el Ixtlahuaca-Atlacomulc­o registra 9 municipios con 242 pozos.

En tanto, el acuífero de Polotitlán contempla a 4 municipios dentro de su perímetro con un total de 87 pozos.

El Temascalte­pec tiene 4 municipios con 49 pozos.

El de Tenancingo tiene 12 municipios con 163 pozos y el de Texcoco tiene 10 municipios con 144 pozos.

El acuífero valle de Toluca abarca 23 municipios y contabiliz­a 493 pozos y el de Villa Victoria-Valle de Bravo tiene 10 municipios y 211 pozos.

LOS ACUÍFEROS mexiquense­s se concentran en 97 municipios y en ellos se asientan mil 671 pozos.

 ?? ARCHIVO/ EL SOL DE TOLUCA ?? En la entidad no toda el agua almacenada en las presas se puede usar para consumo humano.
ARCHIVO/ EL SOL DE TOLUCA En la entidad no toda el agua almacenada en las presas se puede usar para consumo humano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico