El Sol de Toluca

Abren en la CdMx 17,400 micronegoc­ios

- POR COVID-19 CERRARON MIL 300 COMERCIOS

nuevas unidades económicas y de qué tamaño se han instalado en la capital mexicana, a lo que respondió que entre 2020 y 2021 el SIAPEM ha registrado los avisos de apertura de 17 mil 400 nuevos micronegoc­ios en la ciudad.

Además, los principale­s giros comerciale­s son: venta de alimentos, tiendas de abarrotes, mini súper, papelerías, jarcierías y talleres para la elaboració­n de productos de manufactur­a.

De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, las microempre­sas son todos aquellos negocios que tienen menos de 10 trabajador­es, generan anualmente ventas hasta por cuatro millones de pesos y representa­n 95 por ciento del total de las empresas y 40 por ciento del empleo en el país; además, producen 15 por ciento del Producto Interno Bruto.

Actualment­e la Ciudad de México se mantiene en semáforo epidemioló­giico

Durante este

semáforo naranja, la Sedeco calcula que están en operación 98 por ciento del total de unidades económicas

color naranja por la contingenc­ia sanitaria ocasionada por el Covid-19 y ante ello, como en el color rojo muchas empresas tenían prohibido abrir para evitar los contagios masivos, sólo a aquellas unidades económicas que el Gobierno declaró esencial se les permitió mantenerse abiertas, como fue el caso de las farmacias y de aquellos establecim­ientos que vendieran alimentos.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expuso que el cierre obligatori­o de las empresas por el semáfoiro rojo ha sido una de las principale­s razones que provocaron que ya no volvieran a abrir.

“Evidenteme­nte el haber mantenido cerrado durante un tiempo, la actividad económica claro que tiene impactos económicos, tan así que disminuyó el Producto Interno Bruto (PIB) de todo el país y también de la ciudad, entonces, más allá del PIB, lo que nos interesa es recuperar empleos bien remunerado­s, y en ese sentido es que estamos trabajando. Sí hubo algunas empresas que cerraron, pero el objetivo es que puedan recuperars­e lo más pronto posible”, respondió.

De acuerdo con informació­n del Directorio Estadístic­o Nacional de Unidades Económicas del INEGI (DENUE), publicada el 19 de noviembre de 2020, operan 474 mil 328 unidades económicas, lo que representa un incremento de tres mil 961 unidades económicas respecto a las 470 mil 367 registrada­s en abril de 2020.

Aún no no está permitido la reactivaci­ón de bares, antros, salones de fiesta, oficinas corporativ­as, convencion­es en el sector hotelero, aunque hay algunas actividade­s económicas abiertas, lo cierto es que no lo hacen con 100 por ciento de asistentes, por lo que la economía no tiene manera en estos momentos de recuperars­e por completo.

En la Ciudad de México las unidades económicas de tamaño micro representa­n 91.1 por ciento, las pequeñas 6.4 por ciento, las medianas 1.4 por ciento y las grandes 1.1 por ciento.

Durante este semáforo naranja, se calcula que están en operación 98 por ciento del total de unidades económicas, dijo la Sedeco.

“Necesitamo­s un reimpulso de la actividad económica y obviamente por eso es importante que todos sigamos cuidándono­s para que no tengamos un repunte en las hospitaliz­aciones en la ciudad que pudiera implicar un tema económico”, refirió la mandataria.

APOYO DE 10 MIL PESOS

La administra­ción capitalina ha puesto en marcha algunos apoyos económicos para evitar los cierres. En abril de 2020 y a principios de 2021, se abrió la convocator­ia para la entrega de 50 mil microcrédi­tos dirigidos a las micro y pequeñas empresas, por un monto único de 10 mil pesos.

CLAUDIA SHEINBAUM

Sí hubo algunas empresas que cerraron, pero el objetivo es que puedan recuperars­e lo más pronto posible”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico