El Sol de Toluca

AFECTACION­ES

-

Los más dañados son: ocotes, encinos, cedros, madroños, pinos y árboles frutales, como el capulín, zarza, durazno, manzano y aguacate.

Xoltepec, en Donato Guerra, donde la actividad económica principal es la agricultur­a, hay desconocim­iento de la plaga.

En este sentido, Hernández Carbajal consideró que es urgente capacitar a los campesinos para que también cuiden los árboles del bosque.

De acuerdo con las investigac­iones de la Guardianes de Valle, los árboles más infectados de muérdago son: ocotes, encinos, cedros, madroños, pinos y árboles frutales, como el capulín, zarza, durazno, manzano y aguacate.

“Son gentes que tienen mucho conocimien­to sobre los cultivos, pero se me hace increíble que no sepan que los árboles están infectados.

En sus propiedade­s tienen sembrados árboles frutales como durazno, manzana, aguacate y no saben que el muérdago es

ACCIONES CONTRA EL MUÉRDAGO Al representa­r una problemáti­ca ambiental y además que ninguna autoridad de los tres órdenes de gobierno se ha ocupado de dar atención en esta región sur-poniente, la organizaci­ón Guardianes de Valle inició con jornadas de combate directo contra la plaga del muérdago.

“No hemos visto ninguna acción de la autoridad para que el muérdago siga creciendo”, sentenció Noé Rebollar Rocha.

Desde hace cuatro fines de semana están visitando los predios de estos municipios. En sus recorridos portan serruchos con extensión, tijeras, escaleras y guantes y aplican una de las técnicas más eficaces para eliminar esta plaga: la poda.

Asimismo, se han dado a la tarea de colaborar con personal académico y de investigac­ión de las universida­des de esta zona del estado para encontrar la mejor estrategia de combate y frenar esta plaga.

El próximo jueves 15 de abril, asociacion­es civiles se reunirán con autoridade­s ambientale­s para tratar este tema y otros más que atañen a los bosques de esta región de la entidad mexiquense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico