El Sol de Toluca

Los docentes serán vacunados en mayo

Clases presencial­es podrían ser retomadas de garantizar­se un buen control epidémico

- ELIZABETH RÍOS

Del 12 al 18 de mayo se realizará la vacunación de maestras y maestros del Estado de México, tanto del ámbito público como privado.

Al concluir este proceso, las clases presencial­es podrían reiniciars­e, siempre y cuando haya un buen control epidémico en el estado, informó el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la

Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell Ramírez.

En la entidad se prevé inmunizar a 362 mil 648 profesoras y profesores de nivel básico, medio superior y superior.

Durante la conferenci­a presidenci­al de ayer, el funcionari­o federal informó que la vacuna para el personal educativo será la de

CanSino, que es de una sola dosis, tiene una eficacia muy alta y no requiere ultraconge­lación.

“Una vez vacunadas las personas, después de dos semanas ya desarrolla­n los anticuerpo­s esperados, la protección inmunológi­ca y podrán reintegrar­se a las clases”, detalló López-Gatell Ramírez.

Entre el 12 y 18 de mayo, el Estado de México llevará a cabo la vacunación de su personal educativo público y privado. Una vez que concluya este proceso y si el semáforo epidemioló­gico se encuentra en amarillo, las clases presencial­es podrían ser retomadas, siempre y cuando haya un buen control epidémico.

Lo anterior fue anunciado por el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell Ramírez. También lo confirmó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.

De acuerdo con lo establecid­o por las autoridade­s federales, el biológico que el personal educativo recibirá es el de CanSino, que es de una sola dosis, tiene una eficacia muy alta y no requiere ultraconge­lación.

“Una vez vacunadas las personas, después de dos semanas ya desarrolla­n los anticuerpo­s esperados, la protección inmunológi­ca y podrán reintegrar­se a las clases, (…) esto lo que permitirá es el retorno al ciclo escolar vigente para culminarlo y quedar en buena preparació­n para el siguiente ciclo después de las vacaciones”, detalló López-Gatell Ramírez.

En total, autoridade­s federales prevén que en el Estado de México se inmunicen 362 mil 648 maestros de nivel básico, medio superior y superior.

López-Gatell explicó que para el proceso de inmunizaci­ón a maestros en México, serán destinadas nuevas brigadas de vacunación a cargo de la Secretaría de Educación Pública, del IMSS, del ISSSTE, la Sedena, la Semar y la Guardia Nacional.

CRITERIOS DE REGRESO SEGURO Hugo López-Gatell dio a conocer que para que el regreso a las clases presencial­es ocurra, se desarrolló un proceso de vacunación tomando en cuenta varios criterios, entre ellos, el estado del semáforo epidemioló­gico de cada entidad.

“Hemos establecid­o un calendario (de vacunación) siguiendo varios criterios, uno de ellos se resume, como lo explicamos el martes pasado, para los primeros cinco estados que permite ordenar la distribuci­ón de las vacunas conforme van llegando, y es un criterio técnico, epidemioló­gico que se sintetiza con el semáforo de riesgo Covid”, apuntó.

En su oportunida­d, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez presentó los 9 criterios a tomarse en cuenta en los planteles educativos para el retorno a las clases presencial­es.

El primero es la creación de Comités Participat­ivos de Salud Escolar, grupos que se encargarán de limpiar las aulas y áreas comunes con agua y jabón, la colocación de la señalizaci­ón para la sana distancia de la comunidad educativa, promover los filtros de correspons­abilidad en conjunto con docentes y padres de familia para detectar posibles contagios.

Tener acceso a agua y jabón es el segundo criterio y el tercero es el cuidado de los maestros, maestras y personal administra­tivo.

El cuarto es el uso permanente de cubrebocas de tela, pañuelos o paliacates.

A las anteriores se suman la aplicación de la sana distancia y el retorno escalonado: es decir, lunes y miércoles, una parte, los martes y jueves la segunda parte del grupo, mientras que los viernes se darán asesorías a los estudiante­s que lo requieran.

Durante el regreso a clases presencial­es también será privilegia­do el uso de espacios abiertos, tales como patios y canchas de las escuelas, con la finalidad de adaptarlos como aulas. No estarán permitidas las ceremonias, convivios o celebracio­nes de cualquier tipo.

Los dos últimos criterios dados a conocer por las autoridade­s federales para el regreso a clases seguro son la detección temprana de posibles casos de Covid-19 y la impartició­n de apoyo socio-emocional a docentes y estudiante­s, para lo cual se habilitará­n los números 8002886688 y 8007347376.

 ?? SOL DE TOLUCA ?? El biológico que los profesores recibirán es el de CanSino, de una sola dosis. ARCHIVO:
SOL DE TOLUCA El biológico que los profesores recibirán es el de CanSino, de una sola dosis. ARCHIVO:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico