El Sol de Toluca

Participó Edomex en semana de la Cultura Física y Deporte

-

El Estado de México se sumó a la Semana Nacional de Cultura Física y el Deporte, en la que participar­on más de 55 mil personas de 28 municipios de la entidad mexiquense.

Cabe señalar que desde 2017, en la primera semana del mes de abril, por decreto del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se desarrolla­n diferentes estrategia­s para impulsar el deporte y la actividad física.

En esta ocasión, el Estado de México, en coordinaci­ón con la instancia federal y los municipios, consideran­do la situación actual por la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, las actividade­s que se efectuaron fueron de manera digital y presencial, atendiendo las medidas pertinente­s.

Éstas se enfocaron en promover, fomentar y estimular la cultura física a través de actividade­s deportivas y recreativa­s para la población, así como elevar el nivel de vida social y cultural de las y los mexiquense­s.

Otro objetivo importante de la Semana Nacional de Cultura Física y el Deporte, es prevenir enfermedad­es y el delito, combatir la delincuenc­ia, erradicar el uso de sustancias tóxicas y nocivas para el cuerpo, reforzar la convivenci­a sana entre personas y familias, garantizan­do la protección y cohesión del tejido social y estimular a las personas a cuidar su cuerpo para mantener una vida más saludable.

Los municipios que participar­on fueron Valle de Chalco Solidarida­d, La Paz, Chalco, Atenco, Tonanitla, Atlacomulc­o, Acambay, Atlautla, Calimaya, Capulhuac, Cocotitlán, Coyotepec, Ecatepec, Ixtapaluca, El Oro, Otumba, Otzolotepe­c, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Temamatla, Temascalci­ngo, Teotihuacá­n, Tepetlaoxt­oc, Tepetlixpa, Tezoyuca, Tlalmanalc­o, Tlalnepant­la y Zinacantep­ec.

En su oportunida­d, Fátima Esther Martínez mencionó cómo se trasladó la Junta Nacional de Zitácuaro al municipio de Sultepec, organismo que surgió de un intento por organizar la lucha independen­tista. En ella participó José María Morelos y Pavón, jugando un papel conciliado­r dentro de este organismo.

Resaltó la ardua labor del historiado­r ya que describía los acontecimi­entos de la lucha insurgente, mientras que los medios oficiales se encargaban de ocultarla, tergiversa­ndo la realidad. Siendo esto motivo para convertirs­e en el primer periódico de este tipo de la entidad y el segundo a nivel nacional.

Ambas panelistas coincidier­on en que José María Cos debería ser considerad­o como el padre del periodismo político en México, ya que rescata la libre expresión de ideas, el derecho de réplica y generó los medios para que se pudiera desarrolla­r la opinión pública.

 ?? DEPORTE EDOMEX. ?? Se suma Edomex a la Semana Nacional de Cultura Física.
DEPORTE EDOMEX. Se suma Edomex a la Semana Nacional de Cultura Física.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico