El Sol de Toluca

PUEBLO MÁGICO CELEBRA EL ORO su gloria minera

Patrimonio arquitectó­nico es reconocido a nivel mundial, así como su rica gastronomí­a e historia

- JUAN GUSMÁN

EL ORO, Méx.- Uno de los rincones del territorio mexiquense más querido por propios y extraños es el municipio de El Oro, que cuenta con una gran riqueza gastronómi­ca.

Se encuentra ubicado al noroeste de la entidad con una altitud de 2 mil 740 metros, lo que ofrece un clima templado subhúmedo que se conjuga con su esencia histórica.

Entre sus atractivos destaca la gastronomí­a, que recibe a quienes lo visitan con diversos manjares como barbacoa y carnitas, o bien mole rojo o verde con carne de guajolote, además de un digestivo como “La Chiva”, un licor realizado con hierbas que, de acuerdo con los lugareños, cura el “espanto”, pero que también se disfruta por el placer de saborearlo.

De postre brinda pan artesanal hecho en amasijo, acompañado de una mermelada de capulín, fruto que contiene vitaminas A, B y C, es de fácil digestión y también para tratar la tos, para aliviar la diarrea y el dolor abdominal, para lo cual se hierven la raíz y hojas.

Su patrimonio arquitectó­nico es reconocido a nivel mundial y es que el Palacio Municipal y el Teatro Juárez reflejan todos los estilos europeos de la época y destacan por su decoración y estilos art nouveau y neoclásico.

Al interior del Palacio Municipal se puede admirar el impresiona­nte mural Génesis Minero, del artista mexicano Manuel D’Rugama, alusivo a los tiempos del esplendor minero; mientras que el Teatro Juárez guarda la historia que en sus épocas de bonanza llegó a presentar a intérprete­s de ópera como María Conesa o al tenor Enrico Caruso.

Sin duda, el principal atractivo y que le da vida a este municipio, es el Socavón San Juan y Tiro Norte, vestigios del esplendor minero de la época colonial que han sido magníficam­ente restaurado­s y ofrecen una experienci­a única.

Para conocer a detalle la historia de este pasado minero abre sus puertas el Museo de Minería, que muestra cómo era la vida de los antiguos mineros.

Para continuar con el viaje en el tiempo que ofrece este Pueblo Mágico, la Antigua Estación de Trenes, con sus techos de dos aguas y el mobiliario de antaño, invita a conocer sus más de 100 años de historia que facilitó la comunicaci­ón entre la minera El Oro Mining and Railway Co. Ltd. con la red ferroviari­a del país.

Punto obligado para conocer es la presa Brockman, construida para apoyar la antigua actividad minera, actualment­e se puede andar en bicicleta, montar a caballo, hacer pesca deportiva o pasear en lancha mientras se disfruta del paisaje boscoso y el aroma a pino y cedro.

Mágico cuenta con su Museo de Minera que exhibe la vida de los antiguos mineros.

Además, se pueden practicar deportes de aventura en esta presa rodeada de maravillos­os paisajes.

Los destinos turísticos del Estado de México se encuentran listos para recibir a sus visitantes, pero es indispensa­ble respetar y mantener las medidas sanitarias que los prestadore­s de servicios turísticos han incorporad­o para una estancia segura.

El pasado 14 de abril, este Pueblo Mágico celebró 170 años de su fundación como municipio.

 ?? FOTOS / CORTESÍA GEM ?? Esta enorme estructura hace referencia del glorioso pasado minero de lugar.
FOTOS / CORTESÍA GEM Esta enorme estructura hace referencia del glorioso pasado minero de lugar.
 ??  ?? La Presa Brockman fue construida para apoyar la antigua actividad minera.
La Presa Brockman fue construida para apoyar la antigua actividad minera.
 ??  ?? Teatro
Juárez, belleza arquitectó­nica.
Teatro Juárez, belleza arquitectó­nica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico