El Sol de Toluca

LA TECNOLOGÍA

-

permitió que colegios y todo el mundo tuvieran sociedades médicas de acercamien­to.

Alfredo Vigueras Rendón, presidente de la Academia Mexiquense de Medicina, explicó que hoy en día se puede hablar de un antes y un después de la emergencia sanitaria y, aunque se trata de un amplio tema, destacan los cambios registrado­s en la atención de la salud.

Citó a la virtualida­d como uno de los

10 meses tardaba en que se dieran a conocer los resultados de alguna investigac­ión, ahora es casi de inmediato.

O HASTA

fenómenos que trastocaro­n la atención médica, principalm­ente la actividad corporal de la relación médico-paciente, así como la enseñanza de la medicina en los estudiante­s.

Vigueras Rendón indicó que la medicina desde sus inicios siempre se ha caracteriz­ado por la relación cercana médico-paciente, es decir, el contacto presencial para la atención con una persona que tiene el conocimien­to de prestar ayuda.

La pandemia, agregó, modificó el contacto directo, pues ahora se hace a través de una pantalla, es decir, a distancia.

“En esta pandemia, los médicos veíamos a muchos pacientes atrás de la pantalla y eso impactó en la relación médico paciente y, por lo mismo, no tenía un contacto directo, incluso en la palpación y auscultaci­ón”, enfatizó.

Ejemplific­ó también el caso donde el uso de las mascarilla­s y cubrebocas impidió que los pacientes conocieran a su médico y estos a su vez a los pacientes, pues incluso profesiona­les de la salud no lograron conocer la expresión de sus pacientes.

“En este tiempo dejamos de usar el estetoscop­io, que es una herramient­a caracterís­tica de los médicos para escuchar situacione­s anormales en el cuerpo humano y, por lo mismo, se usaron otras herramient­a como aparatos de tomografía­s. El objetivo fue impedir que el médico pudiera estar lo más cerca del paciente por los contagios”, detalló.

Refirió que también hubo un impacto para los estudiante­s de medicina con la implementa­ción del sistema virtual.

“Lo cierto es que ningún teléfono, ni una pantalla va a reemplazar el contacto directo médico-paciente y en el caso de los estudiante­s de medicina, tenemos que esperar la generación de estos futuros médicos”, aseveró.

Consideró que una de las ventajas de la emergencia sanitaria fue el uso de la tecnología en medicina, lo cual ha permitido conocer el resultado de las investigac­iones en tiempos muy cortos.

“Una publicació­n tardaba entre 6 o 10 meses, pero hoy día se termina la investigac­ión y por la emergencia se publica”.

 ?? ARCHIVO. EL SOL DE TOLUCA ?? Hubo un impacto para los estudiante­s de medicina con la implementa­ción del sistema virtual.
ARCHIVO. EL SOL DE TOLUCA Hubo un impacto para los estudiante­s de medicina con la implementa­ción del sistema virtual.
 ?? ARCHIVO: EL SOL DE TOLUCA ?? La medicina se caracteriz­a por la relación cercana médico-paciente.
ARCHIVO: EL SOL DE TOLUCA La medicina se caracteriz­a por la relación cercana médico-paciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico