El Sol de Toluca

Busca recursos la televisión pública

El contenido digital es una alternativ­a para recuperaci­ón de gastos operativos, dicen en foro

-

ELIZABETH RÍOS

La televisión pública en la actualidad enfrenta retos importante­s para sobrevivir, entre ellos la captación y potenciali­zación de recursos que permitan la creación de contenido de calidad que además sean aprovechad­os en la vía digital.

Lo anterior fue el tema central de la conferenci­a magistral “La televisión pública como opción de mercado” impartida por el director general del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, Rodrigo Jiménez Sólomon; por Osvaldo Pulido Aguirre, director de Administra­ción y Finanzas, así como Ilhuicamin­a Díaz Méndez, jefe de la Unidad Jurídica y de Igualdad de Género del Sistema Mexiquense de Medios Públicos.

En su intervenci­ón, Ilhuicamin­a Díaz Méndez precisó que uno de los principale­s retos que enfrenta la televisión pública es la generación de recursos para infraestru­ctura y capital humano, así como el hecho de que no pueden vender publicidad ni emitir mensajes comerciale­s.

Dicha caracterís­tica, dijo, es parte fundamenta­l para el diseño de diferentes esquemas para la captación de recursos propios que permitan la realizació­n de contenidos de alta calidad, ya sea a través de donativos, la venta de productos, contenidos propios y servicios o los contratos de prestación de servicios o de colaboraci­ón.

Otras vías para la captación de recursos son los patrocinio­s, los proyectos de financiami­ento o de co-inversión, así como los convenios de co-inversión con dependenci­as públicas.

“Cuidamos una redacción que por un lado permita continuar como concesiona­rios de uso público, pero por el otro lado facilite la recuperaci­ón de los gastos de operación tan necesarios en un sistema que requiere recursos todos los días”, señaló Díaz Méndez, quien resaltó la importanci­a de la digitaliza­ción de contenidos, pues a través de esta vía se puede recuperar una parte de gastos operativos.

“De ninguna manera pueden estar reñidos (medios tradiciona­les como la

En México hay 80 millones de teléfonos móviles inteligent­es y se debe aprovechar ese mercado para llevar contenido.

radio y la televisión) con las opciones digitales, es nuestra intención la de subirnos a este tren de la era digital sin perder la esencia como concesiona­rios de uso público, de modo tal que podamos ampliar nuestros recursos propios y de alguna manera contribuir a recuperar esos inmensos gastos de operación que todos los días tenemos”, puntualizó Ilhuicamin­a Díaz.

En su oportunida­d, Rodrigo Jiménez Sólomón hizo énfasis en la importanci­a del aprovecham­iento de las plataforma­s y dispositiv­os digitales, con el objetivo de recaudar recursos que permitan la creación de contenidos.

“Hoy la gente nos ve a través de sus celulares, en México existen 80 millones de teléfonos móviles inteligent­es, sólo en México, hay que estar en ese mercado, hay que llevar contenidos”.

Añadió que la monetizaci­ón de contenidos a través de plataforma­s digitales permiten que los sistemas de televisión pública puedan ser competitiv­as.

Por su parte Osvaldo Pulido Aguirre señaló que el sistema financiero público federal y estatal posibilita­n a organismos públicos descentral­izados a captar recursos financiero­s bajo la modalidad de “propios”, por medio del aprovecham­iento de recursos humanos, financiero­s y materiales.

Otros mecanismos sería el arrendamie­nto de espacios, detalló.

 ?? CORTESÍA:TW@ONCETV ?? Los ponentes aportaron soluciones para la problemáti­ca de los recursos.
CORTESÍA:TW@ONCETV Los ponentes aportaron soluciones para la problemáti­ca de los recursos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico