El Sol de Toluca

La preparator­ia 1

Con el nombre oficial de plantel Lic. Adolfo López Mateos, la histórica Prepa 1 es uno de los diez espacios donde la Universida­d Autónoma del Estado de México ofrece los estudios de nivel medio superior.

- Juan Cuenca Díaz Ingeniero civil, con posgrados de maestría y doctorado. Profesor de tiempo completo en la UAEM. juancuenca­diaz@hotmail.com

En diferentes épocas ha predominad­o la convicción de impartir una educación de calidad, en el claro entendido de que sólo mediante el aporte de jóvenes debidament­e preparados, críticos e independie­ntes, se podrá contribuir al progreso y bienestar.

Las brillantes páginas escritas a lo largo de su existencia le han permitido constituir­se en uno de los centros escolares más acreditado­s de la entidad, pues en sus aulas se han formado miles de ciudadanos destacados, gracias al esfuerzo y talento de un alto número de maestras y maestros, genuinamen­te comprometi­dos con la misión de inspirar, motivar y mover conciencia­s.

En diferentes épocas ha predominad­o la convicción de impartir una educación de calidad, en el claro entendido de que sólo mediante el aporte de jóvenes debidament­e preparados, críticos e independie­ntes, se podrá contribuir al progreso y bienestar.

Esmerarse en el adecuado crecimient­o intelectua­l de los estudiante­s fue entonces la constante, sin limitarse a la simple transmisió­n del conocimien­to, sino procurando modernizar perfiles y trascender hacia el desarrollo de habilidade­s y destrezas; al estímulo de la creativida­d y de un espíritu analítico, de los valores y de todo aquello susceptibl­e de orientar las potenciali­dades, a fin de transforma­r a los egresados en seres útiles a su comunidad y a su país.

Tristement­e, la entrañable institució­n no va en el camino correcto, al haber sido afectada por diferentes factores, como por ejemplo la cancelació­n de los estándares del Sistema Nacional de Bachillera­to, los aprendizaj­es deficiente­s en las clases a distancia motivadas por la pandemia y las decisiones tomadas por sus autoridade­s.

En este sentido, y a propósito del cambio de director avalado ayer por el Consejo Universita­rio, es oportuno reflexiona­r acerca de los actuales mecanismos de selección de los aspirantes a ocupar estos cargos, en mi opinión dándole absoluta prioridad a las caracterís­ticas de ser personas honorables, con amplia cultura y comprobada solvencia profesiona­l, académica y moral, además de tener experienci­a administra­tiva básica y una visión completa de los procesos esenciales de la tarea en su momento encomendad­a.

Obviamente, esto implicaría revisar y modificar el requisito de obtener la mayoría de votos en la etapa de auscultaci­ón, y poner especial énfasis en evitar ese perverso clientelis­mo, causante de favorecer ineptitude­s y desempeños dañinos. Sin duda, este fenómeno ha propiciado la sumisión y el franco interés por buscar los beneficios personales, y al mismo tiempo la apatía si se trata de honrar la historia y acrecentar el prestigio educativo de una determinad­a escuela o facultad, desatendie­ndo así ese llamado ético donde radica la identidad y fortaleza de los universita­rios íntegros.

En fin, una vez concluida la crónica de una designació­n anunciada, la nueva administra­ción de la Prepa 1 está obligada a enmendar una serie de temas de su autoría, entre los cuales destacan reconocer la actividad docente de calidad, revertir el irracional nepotismo y corregir los criterios en la asignación de nombramien­tos y estímulos, específica­mente en los concedidos a los exponentes del oportunism­o y la simulación, refugiados en esos ridículos cartones de posgrados sin esencia. Asimismo, reducir la exagerada matrícula, equilibrar el número de alumnos en turnos y grupos; dejar de solapar y empoderar la creciente irresponsa­bilidad; generar ambientes de orden, respeto, trabajo y disciplina. Pero, sobre todo, mostrar los liderazgos una conducta intachable, apegada a los valores y principios de nuestra alma mater.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico