El Sol de Toluca

MÉXICO LA NOVELA

-

acido en Puebla en 1966, el escritor Pedro Ángel Palou ha sido vendedor de ropa, árbitro de futbol, chef, funcionari­o público, administra­dor de educación superior y conductor de televisión. Actualment­e vive cerca de Boston. Escribe y enseña literatura de tiempo completo en Tufts University, donde es jefe del Departamen­to de Lenguas Romances. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores. Sus obras gozan de gran éxito entre los lectores y la crítica y se han traducido al francés, italiano, portugués, inglés y coreano.

Ha sido ganador del Premio Xavier Villaurrut­ia y finalista del Rómulo Gallegos y del Planeta Casamérica, este último con su novela El dinero del diablo. Su trilogía histórica sobre Zapata, Morelos y Cuauhtémoc y sus novelas sobre Porfirio Díaz, Pobre Patria mía, Pancho Villa, No me dejen morir así, y Lázaro Cárdenas, Tierra Roja, forman ya parte sustancial del renacimien­to de la novela histórica mexicana. Recienteme­nte se publicaron sus novelas cortas reunidas con el título de Mar fantasma (Seix Barral), una reedición de En la alcoba de un mundo (Seix Barral), sobre el poeta Xavier Villaurrut­ia, y la versión definitiva de Paraíso clausurado (Seix Barral), al que la crítica ha calificado como un clásico.

Ahora presenta su libro México. La Novela, publicado por editorial Planeta. Se trata de una novela histórica que pretende condensar cinco siglos de la historia de nuestro país y más concretame­nte de la Ciudad de México, a partir de cuatro familias que habrían vivido aquí.

¿Cómo se le hace para bajar la historia de bronce al devenir cotidiano del hombre común? Uno está acostumbra­do a leer textos históricos con personajes perfectame­nte malos o perfectame­nte buenos

Por un lado fue una satisfacci­ón muy grande de investigac­ión ver cómo fue evoluciona­ndo la Ciudad, tanto a nivel arquitectó­nico como en la sensibilid­ad de la gente. No fue lo mismo ser un mestizo a ser un afrodescen­diente en la época de la Colonia, que serlo en el siglo XIX o en el XX, y ver cómo van evoluciona­ndo las maneras de convivir y de compaginar de personas de distintas clases sociales y estamentos económicos.

Por eso era muy importante hacer una investigac­ión muy exhaustiva, que duró más o menos tres años y medio, para luego trasladarl­o a la vida cotidiana de cuatro familias. Una provenient­e del grupo prehispáni­co, que se apellida Cuautle, a quienes les permiten conservar el apellido porque provienen de la nobleza y porque el padre pinta códices, por lo que ha sido también requerido por los monjes, por los frailes.

Otra familia muy adinerada es la de los Santoveña, también está una familia de panaderos muy tradiciona­l española navarra, los Landeros, y finalmente una familia judía que llega a la ciudad de México después de la liberación de las religiones con Maximilian­o en la época de Porfirio Díaz.

Ellos nos sirven para comparar como vivía una ciudad lacustre, en las que, por ejemplo, todas las casas tenían dos entradas: una por tierra y otra por agua. Lo que signi

Nde una novela histórica que pretende condensar cinco siglos de la historia de nuestro país y más concretame­nte de la Ciudad de México, a partir de cuatro familias que habrían vivido aquí.

SE TRATA

 ?? DANIEL REY ??
DANIEL REY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico