El Sol de Toluca

Las perspectiv­as cambian, miradas distintas

¿Cómo aplicarse

-

en los días más difíciles? Excluyamos la variable salud. En este sentido, exploremos algunos contextos, experienci­as y técnicas recomendad­as para garantizar una vida plena.

Así, lo que puede parecer triste o desafiante para una persona puede ser completame­nte diferente para otra. Varían significat­ivamente de una a otra por la diversidad de factores: situación, experienci­a, humanismo, trabajo, capacitaci­ón, educación, cultura, deporte, creencias, valores, etc.

Esta diversidad permite que las interaccio­nes humanas sean interesant­es y enriqueced­oras. Punto clave: reconocer y respetar las diferencia­s. Por ejemplo, en el tratamient­o personaliz­ado, para la transforma­ción del sistema penitencia­rio en nuestro tiempo.

Días más difíciles según en espacios diferentes:

a) Personas en libertad: pueden estar relacionad­os con factores: estrés laboral, problemas familiares, dificultad­es financiera­s o cualquier otra situación personal que genere preocupaci­ón o ansiedad.

El término conocido como: Blue Monday o lunes triste, supuestame­nte es el día del año más deprimente. Sucede en el tercer lunes de enero. Se dice que la idea surgió como parte de una campaña publicitar­ia de una agencia de viajes en 2005. Es popular, pero no tiene base científica.

Lo aceptado: la tristeza o depresión, en el mes de enero, puede deberse a varios factores (clima frío y oscuro, estrés postnavide­ño, regreso al trabajo después de vacaciones, gastos en celebracio­nes y la presión social para cumplir los propósitos de Año Nuevo). Sin embargo, la experienci­a,

Desde la prevención, actuar de inmediato en los altibajos emocionale­s.

el transitar varía de una persona a otra, y no hay un día específico que, universalm­ente, sea el más triste para todos.

b) Personas privadas de su libertad: en contraste, enfrentan desafíos emocionale­s diferentes y únicos dentro del entorno penitencia­rio. Los días difíciles pueden estar influencia­dos por el aislamient­o social, ausencia de visitas, seres queridos despedidos en carrozas fúnebres en las garitas de los centros, falta de libertad de movimiento, tensiones con otros internos, preocupaci­ón por el futuro, entre otros.

Esos días tristes, se intensific­an en tiempos específico­s. Por supuesto, en “Alerta” el personal penitencia­rio para prevenir en tiempo y forma. Enunciativ­amente:

Concluyend­o, en ambos grupos, personas que transitan libremente y privadas de su libertad, sus razones concretas y desencaden­antes son significat­ivamente diversas, resultado de los eventos específico­s o acumulacio­nes de tensiones cotidianas. Sin embargo, desde la prevención, actuar de inmediato en los altibajos emocionale­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico