El Sol de Toluca

Víctor Urbán Velasco

Lo encontré cuando compraba el periódico en el puesto de circuito Adolfo López Mateos norte #156, colonia Rancho la Mora, delegación Santiago Miltepec, de Toluca. Me sorprendió al saludarme y decirme que estaba al tanto de mi carrera como escritor: "profe

-

Víctor Urbán Velasco, falleció el 18 de mayo y dejó en orfandad a la colonia que le vio ir de un lado a otro, llevando su altísima calidad de organista a nivel mundial, el más grande organista que vivía en México en este tiempo, ser humano que no hacía fama de su presencia. Como vecino iba de un lado a otro sin hacer ruido o soberbia que molestara a quien le trataba, ejemplo que debo resaltar, pues con facilidad vemos a algunos ‘artistas’ o ‘intelectua­les’ que por nadita se les sube la pobre fama y, vuelan sobre el tabique, sin que ningún ser humano les parezca igual.

Grande como artista y grande como ser humano. Es lección de vida que da el excelso organista, quien deja grabados en CD y videos momentos sublimes tocando los órganos musicales más importante­s del país y extranjero. En Europa, la admiración por su arte era de sobra conocida, bien lo vi en Italia cuando iba a sus giras por la península. Nacido en Tultepec, al igual que sus hermanos: Pedro, Gerardo, y demás primos como el pintor Miguel Hernández Urbán, quien feliz presumía de pertenecer a la familia. Tultepec el siglo pasado y éste tiene el orgullo de ser cuna de artistas de altos vuelos y, no solo de fama por ‘cuetes’ y luces artificial­es.

Santiago Miltepec de sobra puede expresar que la colonia de "La Mora" al fundarse en los setenta del siglo pasado, ha sido hogar de educadores, escritores, académicos, burócratas, pero muy pocos del nivel del concertist­a que fue Víctor Urbán Velasco. Más de 300 conciertos en lugares emblemátic­os del país y del mundo. Recordemos que fue director del Conservato­rio Nacional de Música de México de 1974 a 1977; carrera de músico de alta calidad le hizo titular del Órgano Monumental del Auditorio Nacional. catedrátic­o del órgano

En el año 2011, el organista y originario de Tultepec fue nombrado "Patrimonio Cultural Vivo" del municipio de Toluca por el gobierno local

en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; en Toluca, director de la Escuela de Bellas Artes del Estado de México. No es poco el haber sido designado "Patrimonio Cultural Vivo" del municipio de Toluca en 2011 por el Ayuntamien­to.

El "Vecino más famoso de la delegación de Santiago Miltepec", pocos lo sabían porque él bajaba del occidente donde se hallaba su casa (Adolfo López Mateos #209) sin hacer ruido; iba a veces en tareas de cosas hogareñas de la familia sin hacer aspaviento­s de fama mundial. Europa le va a resentir, no le oirá más en el concierto de órgano compuesto por Juan Sebastián Bach, donde en notas que interpretó en órganos musicales hizo cimbrar sensibilid­ades de quienes le escucharon. Cual si fuera música de ángeles en el paraíso, o notas para que el alma se cimbrara ante la profundida­d de su interpreta­ción al tocar el instrument­o más grande en proporción que el hombre ha creado. Está en la historia de la música del país y del mundo como uno de los especialis­tas más importante­s de todos los tiempos: de ese nivel ha sido el vecino que nos falleció este 18 de mayo de 2024. Sí, el Rancho de la Mora lo va a extrañar, en su figura desgarbada y alta, en su sencillez a flor de piel, prueba que se puede ser grande y a la vez humilde.

Presidente de la Academia de la Crónica por la Somegem nexusestra­da@hotmail.com

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico