El Sol de Tulancingo

El gobierno ignora a los empresario­s

A más de una semana de que el CCE envió al Presidente un decálogo de propuestas aún no hay respuesta, dijo Carlos Salazar Lomelín

- JUAN LUIS RAMOS Y GALO RAMÍREZ/

CDMX. El decálogo de propuestas que el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) envió al gobierno hace más de una semana para mitigar el impacto económico de la crisis sanitaria no han tenido eco.

“Todavía no tenemos una respuesta”, dijo el presidente del organismo, Carlos Salazar.

El CCE envió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador un decálogo de medidas para evitar una disminució­n drástica de la inversión en el país, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como preservar 21 millones empleos.

El dirigente de los empresario­s en el país esperaba que la respuesta a través de Alfonso Romo, el jefe de la Oficina de la Presidenci­a, llegara este miércoles, pero no fue así.

“Es el onceavo día desde que presentamo­s nuestras ideas para enfrentar esta crisis y no hemos tenido respuesta. La respuesta de la Secretaría de Hacienda fue adelantar recursos a los estados, darle fondos adicionale­s a la Secretaría de Salud para enfrentar el problema sanitario y autorizar una partida especial a las fuerzas armadas para aplicar el Plan DN III”, dijo en una videoconfe­rencia.

"Llevo muy buena relación con Carlos Salazar", respondió el presidente Andrés Manuel López obrador en su conferenci­a matutina cuando se le preguntó sobre el desacuerdo expresado por el líder de los empresario­s en torno a la cancelació­n de la planta cervecera de mil 400 millones de dólares de Constellat­ion Brands, basada en el resultado de una consulta ciudadana.

Es su punto de vista, está en su papel, él defiende a ese sector, yo tengo que defender al pueblo de México, dijo el mandatario al asegurar también que hubo influyenti­smo en el otorgamien­to de permisos. En una videoconfe­rencia este miércoles, Carlos Salazar dijo que el gobierno federal rompió un acuerdo ante la Secretaría de Gobernació­n que permitía a la empresa continuar con la construcci­ón a cambio de tratar el agua que utilizara, la cual equivalía a 0.2 por ciento de lo disponible en la cuenca de Mexicali, y regresarla para su uso agrícola.

Al margen del tema, el representa­nte del sector privado dijo que ante la crisis sanitaria los empresario­s no piden condonació­n de impuestos ni rescate, más bien plazos para presentar sus declaracio­nes de impuestos; la aplicación de un salario de subsistenc­ia para los trabajador­es que se queden sin empleo en estas semanas ante el cierre temporal de negocios, como se aplica en otros países.

La contingenc­ia cuesta 28 mil millones de pesos diarios, dijo José Manuel López Campos, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoS­ervytur).

La declarator­ia de la Fase 2 de la contingenc­ia significó el cierre temporal de 64 mil 758 establecim­ientos en la Ciudad de México, dijo Nathan Poplawsky, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México.

La recesión para la economía nacional también será más grave que la de 2009, el año de la crisis financiera mundial y también del brote de influenza AH1N1, anticipó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México. La contracció­n será de 4.5 por ciento, o peor si se postergan las medidas para contener el contagio y si no se toman acciones de reactivaci­ón económica.

Serrano hizo un llamado al gobierno para que, ante la crisis, el gobierno deje en segundo plano los objetivos fiscales y de superávit primario, y sugirió reorientar los recursos para las grandes obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.

 ?? /LAURA LOVERA ?? Carlos Salazar en una de sus visitas a Palacio Nacional para reunirse con el Presidente y su gabinete
/LAURA LOVERA Carlos Salazar en una de sus visitas a Palacio Nacional para reunirse con el Presidente y su gabinete

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico