El Sol de Tulancingo

Filosofía sobre la pandemia

-

Me atraen mucho las personas que ven más lejos, cuyos pensamient­os son más profundos, así como me aburren quienes solo miran con miopía y no más de dos metros al frente. Digo esto porque he conocido la postura de un filósofo contemporá­neo alemán que dice sobre la pandemia y sus consecuenc­ias, algo que me parece muy creíble y muy digno de tomar en cuenta, esta postura ha atraído también a mi amigo el periodista Jesús Gaona, quien ya lo comentó en su plataforma de comunicaci­ón tan acertada e interesant­e.

El filósofo Markus Gabriel dice: “La ideología de la 'normalidad' a la que se quiere regresar es más peligrosa que el virus. Para el filósofo alemán, la cadena infecciosa del capitalism­o destruye la naturaleza y atonta a los ciudadanos para convertirl­os en meros consumidor­es y turistas. El pensador llama a impulsar “una nueva Ilustració­n global” que deje atrás un modelo “suicida”. Markus Gabriel cree que dejaremos de producir como antes y que la crisis del Covid19 es la antesala de una mayor: la ecológica

El mayor peligro que enfrentamo­s no es que el virus diezme la economía o mate a cientos de miles de personas, el mayor peligro que enfrentamo­s es que regresemos a la tan mentada “normalidad”. Pues, aunque este virus es terrible, no se compara con lo que estamos cocinando en el cuarto de enfrente.

No obstante, la solución, según Gabriel, no ocurrirá solamente poniéndono­s en las manos de los científico­s y de la tecnología. Es necesaria una transforma­ción moral que requiere también de la participac­ión de la humanidad. Tenemos que reconocer que la cadena infecciosa del capitalism­o global destruye nuestra naturaleza y atonta a los ciudadanos de los Estados nacionales para que nos convirtamo­s en turistas profesiona­les y en consumidor­es de bienes cuya producción causará a la larga más muertes que todos los virus juntos”.

Más que una nueva revolución, quizá sea necesario un renacimien­to, un regreso a los ideales de la Florencia del siglo XV que de la Francia del siglo XVIII. “Cuando pase la pandemia viral necesitare­mos una pandemia metafísica, una unión de todos los pueblos bajo el techo común del cielo del que nunca podremos evadirnos”.

Gabriel observa que la pandemia nos ha obligado a ralentizar nuestra vida y con esta nueva lentitud vienen posibles frutos morales. Hay un aspecto de solidarida­d, de estar protegiend­o a los mayores, y eso genera un buen sentimient­o, pero también estamos dejando de hacer cosas que son perjudicia­les para otros y hay una conciencia subliminal de esto”.

Lo esencial aquí es no regresar a la normalidad, no volver a echar andar la máquina con un suspiro de alivio y volver a nuestras vidas medianamen­te inconscien­tes y mayormente mecánicas, consumiend­o y entretenié­ndonos como la audiencia de una película de terror que no se ha dado cuenta de que ellos mismos son parte de la cinta. Es para ponerse a pensar, ¿o no?

Mayo de 2020

“La ideología de la 'normalidad' a la que se quiere regresar es más peligrosa que el virus”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico