El Sol de Tulancingo

Pide IEEH evitar actos masivos

La planta tiene una vida útil de 30 años, pero a ésta al menos en el Parque del Lago, se le agregaron lombrices lo que permite más tiempo de vida

- CONCEPCIÓN OCÁDIZ

El Consejo Electoral del IEEH, exhortó a los candidatos y candidatas a atender las medidas por la emergencia sanitaria en el marco de los cierres de campañas que realizarán hoy miércoles.

El carrizo de la especie Phragmites “come” materiales como jabón, cloro y heces

El carrizo se ha usado en el municipio de Huasca para hacer plantas tratadoras de residuos y las cuatro existentes se hicieron de manera artesanal, a una de ellas incluso, le colocaron lombrices lo que lleva no solo a funcionar mejor, sino a durar más tiempo. Con la obra se captan sustancias nocivas y materiales pesados.

El carrizo Phragmites “come” desde jabón, cloro y todo lo que son las heces, refiere Isidro Muñoz quien muestra esta obra de ingeniería doméstica.

En su instalació­n, dice el titular de Turismo del Pueblo Mágico, se colocaron filtros de arenas y grava y ya lleva funcionand­o cuatro años y ejemplific­a la del Parque Ecoturísti­co del Lago, pero hay otras más que están funcionand­o.

Él le denomina una planta tratadora de aguas residuales por medios naturales y su origen es alemán. Y explicó que en el Río Rin nació la idea de sanear con base a la colocación de carrizos, conocimien­to que compartió el alemán Manfred en su visita a Huasca y quien durante 25 días capacitó a gente preocupada por los efectos de la contaminac­ión “Con esta planta tratadora, se ayuda a conservar el ambiente y evitar la polución. En términos económicos, sale más barato que una fosa séptica. Y se establece un metro cuadrado por persona”, aseveró el informante.

La planta tiene una vida útil de 30 años, pero a ésta al menos en el Parque del Lago, se le agregaron lombrices lo que permite más tiempo vida para dicha infraestru­ctura.

“Lo que hacemos es que de la misma cadena alimentaci­ón se evita la polución”, comentó.

El carrizo lo llevaron de Atotonilco El Grande, añadió, y espera que el investigad­or regrese. “Con él no se ha perdido el contacto, él sabe el éxito de las lombrices en esta planta, mismas que ayudan a reducir la sedimentac­ión”

“Se estima que, si por familia se hiciera una de estas plantas, en automático dejaríamos de tener aguas negras y pestilenci­a" finalzó.

 ?? /CONCEPCIÓN OCÁDIZ ?? Planta tratadora de aguas residuales por medios naturales y su origen es alemán
/CONCEPCIÓN OCÁDIZ Planta tratadora de aguas residuales por medios naturales y su origen es alemán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico